En la temporada de Ciclones y Huracanes 2017 en el Atlántico, se espera la presencia de once fenómenos naturales, dos de los cuales podrían tener categoría 3 a 5 y dos más, una a dos, informó el secretario de Protección Civil, Gonzalo Brito Herrera, quien indicó que este año se contará con 547 refugios temporales, los cuales ya están en revisión por las autoridades.
En conferencia de prensa, Brito Herrera indicó que el número inicial de refugios por habilitar era de 600 que se redujo a 547 ante los trabajos de remodelación, modernización que realiza el gobierno del Estado; estos contarán con capacidad para dar abrigo a 56 mil 747 personas de ser necesario.
Precisó son 353 escuelas de educación básica; 44 de educación media superior y superior y 148 en otros edificios o inmuebles para recibir a más de 57 mil ciudadanos. Aseguró ya se distribuyeron más de 5 mil colchonetas y más de 10 mil despensas se entregaron de un total de 50 a cien mil.
Indicó que el Consejo Estatal de Protección Civil ya realiza las reuniones de trabajo preventivas para proteger las vidas y bienes de las familias en la entidad y se imparten los cursos necesarios “para evitar problemas”.
En cuanto a los fenómenos naturales que podrían formarse en el Atlántico, informó que de los once, siete serán Tormentas Tropicales, dos huracanes categorías 1 a 2 y; dos huracanes con categorías de 3 a 5. La temporada de Ciclones y Huracanes comienza el próximo jueves primero de junio.
El funcionario estatal informó que ya está listo el Atlas de Riesgo del Estado de Campeche, documento que dijo se llevará esta semana a la Ciudad de México para su validación por las autoridades. Apuntó que en ciudad de El Carmen hay más de 50 mil personas que viven en zonas inapropiadas y que hay más de 40, 50 comunidades en zonas de riesgo y que la población flotante es de más de 30 por ciento.
En los municipios de El Carmen, Calakmul, Palizada, Candelaria, Escárcega, Calkiní, Champotón se registran lugares de riesgo.