A pesar de los fuertes señalamientos de los diputados de oposición, con excepción del Panal, en contra de los dictámenes presentados, con 19 votos a favor y 12 en contra, se aprobaron los dictámenes correspondientes a las cuentas públicas del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos de Campeche, Calkiní, Calakmul, Candelaria y Carmen, correspondientes al ejercicio fiscal 2013, con un total de 107 recomendaciones y 76 observaciones de la Auditoría Superior del Estado, organismo al que se le calificó de “tapadera”, pues hubo quien afirmó que “son las mismas recomendaciones del año pasado” por lo que “no pasa nada”.
La presentación de los dictámenes causó profundo malestar en los legisladores de izquierda y del albiazul. Uno a uno los diputados de oposición fijaron su postura en contra, y también uno a uno expusieron en la máxima tribuna el porqué de esta decisión, quienes coincidieron en que no hay tal revisión de Cuentas Públicas, falta transparencia en el uso y ejercicio de los recursos públicos y no se castiga a los funcionarios públicos que han incurrido en irregularidades.
De cuatro diputados en contra que subieron a la máxima tribuna, a favor solo lo hizo el priísta Manuel Manrique Mendoza, para señalar que su papel es solo aprobar o no los dictámenes presentados, no calificar su contenido.
El punto en las íes lo puso el panista Jorge Nordhauen Carrizales, presidente de la Comisión de Fiscalización, quien indicó que ayer les informaron de manera sorpresiva de la reunión de las comisiones dictaminadores, quienes presentaron un dictamen ya preparado, para su votación, a pesar de tener hasta el mes de mayo para someterlo al pleno, por lo que enfatizó que de manera unilateral se adelantó seis meses dicho análisis.
Agregó que el descontento es porque hay al menos dos iniciativas para darle facultades a la comisión de Enlace en Materia de Fiscalización para que los diputados realmente puedan ejercer su capacidad fiscalizadora, y una propuesta conjunta de los diputados de oposición para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sin que se les dé curso, además de citar la inconformidad ciudadana en contra del gobierno federal.
La respuesta la recibió del priísta Manrique Mendosa, lo que lo hizo regresar a la máxima tribuna para acusarlo de “defender lo indefendible” y tratar de burlarse de los campechanos porque “el tema central es el combate a la corrupción”
-Sabemos perfectamente que su Presidente y su primera dama están bajo fuego político. Y si realmente le vamos a entrar al tema del combate a la corrupción, exijo que el Presidente Peña Nieto y la primera dama devuelvan los 88 millones de pesos que se robaron. Usted sabe que se lo robaron – afirmó. No tuvo respuesta alguna.
Al refuego político se sumó entonces la petista Ana María López Hernández, quien señaló saben que lo que se va a votar “queda en el supuesto, en las llamadas de atención, recomendaciones y así ha sido todo el tiempo”.
Sobre el tema, el perredista Ismael Canul Canul manifestó que mientras no exista un órgano auditor autónomo que pueda revisar lo que está mal en la cuenta pública, “lo que se diga acá arriba, de la calificación de la cuenta pública –de- no exime a quienes resulten relacionados con procedimientos de determinación de responsabilidades que inicia la Auditoría Superior del Estado, va a quedar en papel”.
-No va a haber un castigo para quien incurra en responsabilidades, para quien incurra en corrupción en el ejercicio de los recursos públicos. Es necesario que sociedad sepa que mientras no tengamos órganos autónomos revisores de la Cuenta Pública, seguiremos en lo mismo: calificando cuentas públicas no claras ni transparentes.
Por último, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, quien dijo coincidir con su homólogo del PAN, y recordó que desde el inicio de la Legislatura fijó su postura ante el grito de la gente de combatir la corrupción y que los aparatos de Estado responsables de auditar, “lo hagan en serio, sin terminar siendo tapaderas”.
-El adjetivo “corrupto” no es una agresión, es una descripción ante quienes roban descaradamente el dinero del pueblo. La Cuenta Pública que se aprobó el año pasado ¡fueron exactamente las mismas recomendaciones! ¡No pasa nada! Y en las comparecencias tanto de la Contraloría y el Secretario de Finanzas, la palabra corrupción no existe plasmada en ninguna de las revisiones que se hacen por parte de la auditoría. Entonces, termina siendo eso tapadera total de quienes están robándole el dinero a manos llenas al pueblo.
No hubo más intervenciones sobre el tema. El resultado final de la votación fue 12 votos en contra y 19 a favor, de la bancada priista y la representación legislativa de Nueva Alianza.