Luego de señalar que el crédito al campo ha bajado del 80 a la fecha, y sólo se ejerce el cinco por ciento de lo que se ejercía en ese tiempo, Armando Toledo Jamit, secretario estatal de Desarrollo Rural indicó que el campo está descapitalizado “y por eso se está creando un Fondo de Fomento que en su momento se hará público.
-El campo no tiene crédito, nos falta infraestructura, hay un rezago que no es de una administración sino de mucho tiempo atrás, se ha ido acumulando el rezago, y con lo que hay que remar. Las instrucciones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas es que podamos llevar infraestructura productiva al campo y en eso estamos, apuntó.
Sobre la imposibilidad de los hombres del campo de salir adelante a pesar de tener silos para almacenar granos, Toledo Jamit indicó que también pueden tener tierras, pero de igual manera falta organización.
-Hay que partir desde la organización de productores, de infraestructura de riego, de acopio, es toda una cadena. Hoy en día le llamamos infraestructura participativa, si el grupo de productores no está organizado para poner infraestructura, y le podemos llevar hasta acopio y crédito, no vamos a funcionar.
Enfatizó que se requiere primero organización, seguida de capacitación y transferencia de tecnología y posteriormente vendrá crédito y finalmente comercialización.
-En eso estamos trabajando. Vamos a promover mucho la capacitación para organizar, porque en todos lados capacitas para la producción pero tenemos que hacerlo para la organización. Este rezago en el campo nos ha golpeado a todos y sobre todo en infraestructura productiva que es lo que el Gobernador ha estado promoviendo.
Finalmente, comentó que recorre el Estado para tener un diagnóstico real, lo más cercano a la gente de abajo, por eso ha sido lento y no es fácil estar en todas las comunidades, señaló que ya se reunió con todos los grupos organizados, los cuales representan un 30 por ciento de los productores y ahora “vamos con los que no lo están”, dijo.