A fin de regularizar la identidad jurídica sobre todo de infantes que no cuenta con acta de nacimiento, así como brindar un servicio social a la comunidad por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la Máxima Casa de Estudios signó dos convenios de colaboración con el Gobierno del Estado y el Poder Judicial estatal.
La firma de ambos convenios estuvo a cargo de la rectora de la UAC, Adriana Ortiz Lanz, de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Margarita Alfaro Waring, y la subsecretaria de Gobierno, Perla Castro Farías, teniendo como testigo de honor a Adriana Hernández de Ortega, presidenta del Sistema DIF Estatal, evento en el que se destacó que esto permitirá, de entrada, regularizar la identidad jurídica de alrededor de 500 menores de edad extranjeros que viven en la entidad, hijos de uno o ambos padres, mexicanos.
En su intervención, el director del Registro Civil, Rogelio Collí Pech indicó que por instrucciones del gobernador Fernando Ortega Bernés, se realizó la tarea de regularizar la identidad jurídica de personas que no contaban con su acta de nacimiento, para lo cual contaron con el apoyo de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega.
Por su parte, Alfaro Waring manifestó que el primer convenio entre la UAC, el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y el Poder Judicial tiene como objeto primordial la interacción institucional debidamente articulada, para concretar el derecho de los infantes extranjeros residentes en la entidad.
El segundo, entre la UAC y el Poder Judicial, tiene por objeto a través de la prestación del servicio social, los estudiantes de diversas carreras universitarias puedan aplicar sus conocimientos teóricos y contrastarlos con la información que genera la práctica judicial, todo en un contexto participativo en las diversas áreas que forman parte de los diferentes órganos jurisdiccionales locales.
Agregó que se trata de una actividad académica complementaria que busca favorecer en el estudiante su cercanía con los problemas sociales con una actitud reflexiva, crítica y constructiva, “al saber cuál es el mundo en el que se va a desenvolver una vez que egrese de la institución educativa, logrando así un mejor desarrollo profesional y personal”.
Finalmente, la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Adriana Ortiz Lanz, destacó la importancia que para la firma de ambos convenios, significó el apoyo de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega, y los beneficios que significan para la sociedad campechana.