Padres de los 43 normalistas desaparecidos, apoyados por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, realizaron un mitin en el Palacio de Gobierno, y algunos de los manifestantes rompieron ventanas de las oficinas del inmueble, quemaron propaganda electoral y lanzaron cohetones a los policías antimotines que se encontraban resguardando el lugar.
Durante el mitin, los manifestantes exigieron la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos, castigo para los responsables, además de rechazar las elecciones del 7 de junio para elegir nuevo gobernador en el estado de Guerrero, 81 alcaldes, 48 legisladores locales y nueve diputados federales.
Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los estudiantes desaparecidos, indicó que la firma de 42 puntos que hicieron los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) con el gobernador sustituto, Rogelio Ortega Martínez, “no inhibe nuestra lucha por la presentación con vida de nuestros hijos”.
Asimismo, refrendó su posición en contra de las votaciones del 7 de junio, en tanto el gobierno no les presente con vida a los jóvenes.
“La lucha no la cancelamos, sigue adelante con más movilizaciones y acciones acordadas por la Asamblea Popular Guerrerense (APG), el domingo pasado en Tixtla”, reiteró.
Agregó que dentro de esas acciones está nuevamente la toma de casetas de cobro en la autopista Cuernavaca-Acapulco, bloqueos carreteros, tomas de oficinas gubernamentales, así como impedir la instalación de las urnas electorales, para lo cual incluso las policías comunitarias participarán en su destrucción.