“Que nuestros estudiantes sean capaces de afrontar retos, que podamos impulsar adecuadamente su talento, es el gran compromiso que tenemos, por ello, tener una comunicación estrecha entre docentes, autoridad y padres de familia es de suma importancia, si lo logramos, los resultados a favor de los niños y niñas de Campeche serán destacados y nosotros como institución educativa trabajamos para lograrlo”, aseveró el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al inaugurar el IX Encuentro de Padres 2017 en Ciudad del Carmen.
En el Centro de Convenciones Carmen XXI, ante cerca de mil madres y padres de familia asistentes, personal educativo, e integrantes de la comunidad educativa, el titular de la Secretaría de Educación de Campeche (SEDUC) destacó la importancia de esta actividad que tuvo como objetivo proporcionarles a los asistentes información útil para favorecer su labor en la crianza de sus hijos, lo que de manera directa contribuirá a construir espacios educativos sanos.
En esta actividad, que tuvo por nombre “Padres+Fuertes=Familias+Resilientes”, Medina Farfán alentó a los presentes a aplicar los conocimientos adquiridos, en su vida cotidiana, para de esta manera generar desde sus hogares la formación de niñas y niños felices, capaces de afrontar cualquier reto.
“Por eso es muy importante que podamos darnos este tiempo de reflexión, que salgan de aquí motivados y llenos de ideas, de metodologías, pero sobretodo, con ganas de poner en práctica todo esto; no hay mejor manera de lograr el éxito de sus hijos, que sus hijos puedan detonar ése gran potencial que tienen y si ustedes hoy están aquí, es porque eso desean”, añadió.
A través de dinámicas, videos reflexión, preguntas de auto cuestionamiento, y ejemplos basados en experiencias propias, los facilitadores Rubén Riojas, Cristina Arroyo Pozas, integrantes del Instituto para el Desarrollo Humano y Cambio Organizacional (DEHYCO), así como Salome Mosqueda y Luis Lara, psicólogos de la SEDUC, impartieron diversos talleres mediante los cuales los participantes reflexionaron acerca de diversas situaciones que hoy en día son de vital importancia para el desarrollo de sus hijos.
Los padres de familia tuvieron la oportunidad de tomar cuatro de 16 talleres, tales como: “Aceptarse y quererse, la autoestima como pilar de la resiliencia”; “De cada quien depende salir adelante, solución asertiva y creativa de problemas”; “Mejores decisiones, mejores vida”; y “Cómo dejar de ser un manojo de nervios, el manejo de las emociones”.
De igual manera, se impartieron los talleres: “Resiliencia y prevención de adicciones; “Más resiliencia menos bullying”; ” ¿Y si tu amigo se tira al pozo, tú también? Resiliencia y presión de pares”; así como “Prevención en redes sociales, la Resiliencia como elemento clave”; asimismo se desarrolló la magna conferencia “Ser resiliente hoy, el reto del cambio generacional”.