Asegurando que la esperanza es lo que muere al último, hoy padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en Septiembre pasado, denuncias represión por parte del Estado para todos aquellos que se han unido a su movimiento para aclarar lo sucedido con sus hijos.
De acuerdo con Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, el Estado busca pretextos para reprimir su movimiento, siendo el enfrentamiento del domingo pasado entre elementos de la Policía Federal contra integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y normalistas en Chilpancingo, el último acto de represión.
En este sentido, denunció detenciones arbitrarias en manifestaciones, y dijo que las declaraciones del secretario de Marina y fichaje del Centro de Investigación para la Seguridad Nacional (Cisen) de agrupaciones que apoyan el movimiento, son prueba de ello.
Además, retomó las acusaciones primarias del caso Iguala, en la que se dice que elementos del Ejercito Mexicano estuvo en el enfrentamiento donde perdieron la vida seis estudiantes y desaparecieron 43 más (uno ya identificado), y no hicieron nada.
El reportaje difundido la semana pasada, refuerza esta teoría, dijo.
Por su parte, uno de los padres de los desaparecidos, criticó las declaraciones del secretario de Marina, Francisco Soberón, por sus comentarios sobre que el movimiento está siendo manipulado y reprochó la falta de apoyo de su parte.
“Si no tenemos navidad, tampoco ellos van a tener navidad. Si no tenemos año nuevo, ellos tampoco van a tener año nuevo”, señaló.