Preocupados por la fuga de “El Chapo”, gobierno de diferentes países buscan unir esfuerzos, es por eso que Tomás Zerón de Lucio, Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República de México se reunió el martes con los funcionarios de justicia y seguridad de países como Guatemala, Colombia y E.E. U.U. para planear acciones que ayuden con la aprehensión del narcotraficante.
Óscar Adolfo Naranjo, exjefe de la Policía Nacional; el general Luis Enrique Montenegro, quien detuvo a Pablo Escobar y José Serrano e Ismael Trujillo Polanco, quienes se encuentran en proceso de retiro son algunos de los expertos colombianos que participarán en la captura del “Chapo”.
En México permanecen ocho oficiales antinarcóticos y de investigadores activos que continúan trabajando bajo las ordenes de las autoridades mexicanas y conforme a “los programas de cooperación vigentes entre ambos países”.
El bloque de búsqueda lo encabeza un grupo élite de almirantes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar); generales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); oficiales de inteligencia del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y comisarios de todas las divisiones de la Policía Federal.
En el plan de captura se incluye el uso de tecnología de punta para detectar la ubicación del narcotraficante, por medio de llamadas telefónicas y familiares que se puedan encontrar cerca de él.