Mientras Ana Graciela Crisanti Villarino, presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional, aseguró que la Reforma Hacendaria aprobada por la Cámara Baja y actualmente en análisis por los integrantes del Senado de la República, es un documento que no perdió su esencia social y citó tres beneficios inmediatos para la población que más lo requiere: el seguro de desempleo, la aplicación de un sistema de seguridad para todo México y, no al IVA en medicinas y alimentos, su homóloga de Acción Nacional, Yolanda Valladares Valle consideró que lo más grave es que no incluye la ampliación de la base de contribuyentes por lo que “pagarán más los mismos de siempre”.
En entrevista en sus oficinas en el CDE del PRI, Crisanti Villarino consideró una campaña mediática la emprendida por el Partido Acción nacional en contra del IVA a colegiaturas y a rentas y bienes, pues aseguró son dos puntos que se eliminaron antes de que la propuesta presidencial estuviera en manos de los legisladores federales.
En defensa de su contenido, destacó algunos de los puntos aprobados como el Impuesto sobre la Renta que se incrementa para quienes ganan más de 500 mil pesos anuales, por lo que a la gran mayoría de los contribuyentes, no les afectará y, en cuanto a la aplicación de 16 por ciento de IVA en la frontera norte del país indicó que solo es para grandes empresas que tienen su domicilio fiscal en esa zona, pero sus instalaciones operan en otras entidades del país.
Aseguró que lo que se recaude en esa miscelánea no se va a gasto corriente, sino a infraestructura, salud, seguro universal y al tema de la seguridad de la gente mayor para tener una pensión y afirmó se cuidó mucho que no se destine a gasto corriente. Indicó que antes de concluir el mes de octubre, el Senado deberá resolver.
-La Reforma Hacendaria conservó su espíritu social.
El PAN argumenta que solo es una miscelánea fiscal no una reforma integral y conducirá a mayor endeudamiento, además de no incluir medidas para ampliar el padrón de contribuyentes –se le indicó.
Respondió que en la discusión de las leyes secundarias es donde seguramente se incluye la revisión de esos mecanismos.
Agregó que quienes no están de acuerdo con ella, solo han generado desinformación por cuestiones electorales y añadió que el PAN realiza una campaña mediática de no más impuestos, sin informar que varios de estos se eliminaron antes de dar entrada al documento.
Por ello, afirmó que el PRI trabaja ya en jornadas informativas.
Por su parte, su homóloga del PAN, Yolanda Valladares Valle dijo que lo que le preocupa a su partido es el cobro de más impuestos y que no se vaya aparejado con un repunte de la economía.
En entrevista por separado, la también coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, enfatizó que “eso es algo verdaderamente preocupante y que no se haya ampliado la base gravable, sino que sigan pagando más impuestos los mismos de siempre”.
A pregunta expresa sobre la intención del Gobierno Federal de adquirir préstamos por más de 800 mil millones de pesos, señaló que el país había superado la época de crisis.
-Esto nos refleja que se va a gastar más y ese gasto alguien lo va a pagar y esos paganos, los paganos vamos a ser los ciudadanos porque, tarde que temprano ese aumento de gasto lo pagan los ciudadanos.
¿Se justificaría si fuera para infraestructura?
-No es, es un gasto improductivo, es un gasto que se gasta, no es un gasto que se multiplica en inversión –finalizó.