El Partido Acción Nacional se une a la consulta por un Salario Digno al Trabajador, puesta en marcha desde el Comité Ejecutivo Nacional a través de nuestro dirigente nacional Gustavo Madero Muñoz, entrando así a una nueva etapa de lucha para combatir la desigualdad y promover mejor la distribución del ingreso, dijo la dirigenta estatal, Yolanda Valladares Valle.
En reunión con presidentes de los comités municipales a los que entregó formatos y material para iniciar en todo el Estado la consulta, señaló que Acción Nacional iniciará una nueva etapa de lucha: la del combate a la desigualdad y promoción de una mejor distribución del ingreso.
Recordó que el 25 de julio el PAN presentó ante la Cámara de Diputados el aviso de intención de consulta popular, a fin de realizar una pregunta concreta relevante para elevar el ingreso de las familias mexicanas y mejorar su calidad de vida.
“La pregunta es la que se someterá a consulta, y para ello estamos aquí reunidos organizándonos para llevar a cabo este acercamiento con los ciudadanos e invitarlos a que se sumen a este ejercicio, participando con su firma para que en las boletas de elección de 2015 pueda someterse a votación”.
La pregunta que se cometerá a consulta será la siguiente ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal de Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar por el CONEVAL?
Agregó que además de la consulta de tierra que se realizará, los ciudadanos podrán descargar el formato desde el sitio web http://salariodigno.mx/ o de la página www.pancampeche.org y posteriormente entregarlo en cualquiera de nuestras oficinas del PAN estatal o comités municipales debidamente llenado con sus datos y respuestas, ya que éste será verificado por el Instituto Nacional Electoral.
La dirigenta panista aclaró que con ello se ayudará a que México cambie y el salario mínimo sea más alto dado que desde 1981 a la fecha ha perdido 70% de su poder adquisitivo, y de haberse indexado a la inflación para mantener su poder adquisitivo, hoy sería de $206 pesos diarios, concluyó.