Incremento de más del 5 por ciento en la venta de pan estima el sector panadero en los meses más fríos del año, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panadera (Canainpa), Héctor Mena Calderón, quien dijo que aún se analiza el posible aumento en los precios, pero no del pan blanco.
En entrevista, el dirigente dijo que es la época más esperada por los panaderos en general, porque al sector lo castiga mucho el factor climático, porque cada vez se incrementa y prolonga la temporada de calor.
“Antes la temporada cálida era de 5 meses y ahora se prolonga hasta 8 meses, por lo que con la llegada de la época de fresco, aprovechamos a cubrir pagos que se tienen atrasados, pues cuando hay calor las ventas no son las adecuadas, cuando ahora se ha vuelto más complicado mantener una empresa o negocio”, expuso.
Dijo que precisamente el año pasado el sector panadero registró un repunte del 5 por ciento, principalmente en pan grande y el de muerto y esperamos rebasar ese porcentaje.
Comentó que otra época muy buena para los panaderos y reposteros es el mes de enero, por lo que la Canainpa buscará acordar con los gobiernos municipales y el Gobierno del Estado para que consuman las roscas de reyes que preparan los negocios locales, inclusive de canastas navideñas, para que haya esa sinergia y se trabaje de la mano como ha instruido el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.
“Hay que buscar la forma de lo que se produzca en Campeche aquí mismo se consuma para que la economía estancada tenga un poco más de fluidez”, mencionó.
Respecto a los aumentos en los precios, Mena Calderón indicó que hay pendiente una reunión con el Gobierno del Estado, para que antes de que haya movimientos, se analice para no afectar los bolsillos de la población.
“El incremento está en pie todavía de un 5 a 10 por ciento en pan relleno y repostería fina, más no al pan blanco, aunque hay que considerar la decisión a tomar, porque el aumento a los insumos como la energía eléctrica y combustible afecta al sector panificador, pero además ya son más de 3 años que no se ha dado un incremento en los precios”, señaló.
Como ejemplo citó que antes la barra de mantequilla costaba 3.50 pesos el gramo y ahora está a 4.50 pesos, lo que representa un aumento de casi un 30 por ciento.