Los bienes del Instituto Electoral del Estado de Campeche tendrán que desajenarse y la mayoría ser subastados. Los recursos que se obtengan de esta acción, deberán canalizarse como lo establece la ley, manifestó Antonio Gómez Saucedo, representante del Partido del Trabajo ante el IEEC, quien agregó que el presidente de ese cuerpo colegiado está obligado a informar en cuanto concluya el proceso de instalación del Instituto Nacional Electoral.
Gómez Saucedo cuestionó también la postura del presidente del IEEC, Antonio Sabido Góngora sobre el interés de éstos de ser “asesores” para que el INE tenga un mejor desempeño.
En entrevista, dijo que ante la desaparición del IEEC al crearse el Instituto Nacional Electoral, los bienes del Instituto Electoral del Estado de Campeche tendrán que desajenarse y la mayoría subastados y los recursos tendrán que ser canalizados como lo establece la ley.
-Si bien el IEEC es un organismo autónomo, los recursos que se ejercen son públicos, por lo tanto, tendrá que darse un proceso legal y transparente –enfatizó.
-El consejero presidente está obligado a informar de esa situación en su momento en que quede de alguna manera concluido el proceso de instalación del Instituto Nacional Electoral y que en automático tendrán que darse los Consejos en los estados, en un proceso de transición de manera transparente y clara –agregó.
Ofrecieron los consejeros presidentes sus servicios como “asesores”, según dijo Sabido Góngora
-La Ley es clara, el que no estemos de acuerdo en la creación del INE, las mayorías priistas, panistas e incluso el PRD cayeron en el juego, es algo inminente. Lo que tiene que suceder es que tienen que ser avalados a través del Instituto Nacional de Evaluaciones, entonces a quien tienen que ofrecerle sus servicios, pues obviamente será al INE una vez que emitan la convocatoria, porque nosotros a la fecha, no conocemos el proceso por el cual serán insaculados los consejeros nacionales.
Indicó que es un proceso que se va a llevar un tiempo.
-¿Cuánto? No sabemos. Como tampoco sabemos si se llegará a armonizar para el 2015 o hasta después de esos procesos electorales.
Más adelante, sobre los recursos asignados para la creación del PREP en el estado de Campeche, Gómez Saucedo enfatizó que todo el recurso económico, tanto el que se estaba resguardando para el PREP y edificio propio, y otros, todo tendrá que transparentarse su liquidación o su devolución a las arcas públicas.
-No puede tener otro fin. No puede desaparecer, y menos cuando son varios millones de pesos.
¿Habrá una “limpia” en el Consejo General?
-Aunque todos por derecho tienen la posibilidad de ser nuevamente tomados en cuenta, creemos que por ética cuando tú has defendido la autonomía de una institución, el hecho de que ya no exista, no puedes pedir chamba, porque si no se vería que no tienes un compromiso, sino que no quieres soltar efectivamente el salario tan bueno que se recibe, o no quieres soltar la ubre presupuestal.
-Por ética, los consejeros electorales debiera ser parte de ese mismo proceso. Ahora, como representantes de un partido, los consejeros son designación de cada partido político y es un derecho que se tiene tanto en las instancias federales como en la local; no puede existir un organismo electoral donde no exista la representatividad de los partidos, cada uno de los representantes deberá ser ratificado o removido en su caso por la dirección general nacional o estatal de supartido.
Agregó que también los recién nombrados consejeros electorales quedarán fuera porque “no por el hecho de cubrir un espacio, tienen la posibilidad de que se les extienda. Todo desaparece, el Consejo General, el IEEC, y todo será nuevo.
¿Es ético impugnar?
-Puede ser ético, los recursos legales están. Nosotros lo dijimos: es anticonstitucional que se violente flagrantemente esta situación, pero están en su derecho –finalizó.