Tras reconocer que en Campeche hay sensibilidad y compromiso para combatir las adicciones, y que el ejemplo que da en materia de atención de niñas y adolescentes farmacodependientes será replicado en todo el país, el comisionado nacional contra las adicciones, Fernando Cano Valle junto con el gobernador Fernando Ortega Bernés dio inicio a los trabajos de construcción de las áreas de dormitorios y sala de terapia para niñas y adolescentes en el centro Sannafarm “Vida Nueva”, donde se invertirán 2.8 millones de pesos.
Momentos después de escuchar historias exitosas de rehabilitación de jóvenes farmacodependientes, el funcionario federal anunció que en respaldo a los esfuerzos estatales que se llevan a cabo en el tema, el Gobierno de la República apoyará la puesta en funcionamiento de los centros de atención integral en Champotón y Escárcega.
Por su parte, el gobernador Fernando Ortega Bernés, pidió a sociedad y gobierno unir acciones para combatir la dolencia social de las adicciones y el suicidio. “De la adicción del alcohol deviene el consumo de drogas; y el consumo de drogas, el abuso del alcohol y la desintegración familiar dispara los índices de suicidio”, agregó.
Ortega Bernés exhortó a las instituciones de gobierno a tener un altísimo y renovado compromiso para ayudar a salir adelante a muchas familias, y llamó a que en el seno familiar, los padres asuman responsable y amorosamente la educación de los hijos.
Ante su esposa, Adriana Hernández de Ortega, explicó que como parte de las acciones preventivas, en las últimas semanas se intensificó en toda la geografía estatal la aplicación del alcoholímetro, implementado aquí desde hace dos años, “no para vulnerar libertades, sino para que esas se ejerzan con total responsabilidad”.
Agregó que en el marco de las acciones de combate a la farmacodependencia, su administración fortaleció su política estatal en el rubro deportivo, lo cual ha conllevado a realizar inversiones sin precedentes y contar en la actualidad con infraestructura de primer mundo, misma que se vigorizará con las puestas en marcha, en fechas próximas, de importantes obras de fomento a la cultura deportiva entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos de toda la entidad.
Dijo que a la par, se ha brindado especial atención al tema educativo, con obras y acciones que permitan ofrecer calidad en los servicios, y que entre los logros obtenidos destacan los de reducción del analfabetismo, cuyo índice en los últimos cinco años pasó del 12 al 6.9 %.
Mencionó que aunque Campeche posee los menores índices de delitos del fuero común y del fuero federal, como señalan los indicadores del SNSP; el mejor índice de paz nacional, como apunta una organización no gubernamental de Australia, y la mejor política pública integrada en materia de atención y combate al suicidio, enfrenta retos y desafíos como todas las sociedades contemporáneas, aunque con muchas más posibilidades de éxito, por su tamaño poblacional y ventajas sociales.
En su oportunidad, el titular de la Conadic, Cano Valle subrayó que el ejemplo que brinda Campeche de atención a niñas farmacodependientes, será replicado a nivel nacional a través del organismo que preside, pues de los dos mil 200 anexos que existen en el país, el 96 son privados y en la mayoría de ellos no hay capacidad, destreza ni habilidad para atender a las personas con adicciones, lo que ha orillado a emprender una acción de revisión a nivel nacional.
“Sabemos del esfuerzo del gobernador y de su propósito de mantener un Campeche con niños y jóvenes sanos, es la única experiencia nacional sobre las niñas y este esfuerzo tenemos que traducirlo en otros estados de la República”, manifestó.
En este evento, el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, Comentó que en el centro “Vida Nueva”, además de jóvenes campechanos también asisten de las entidades vecinas de Yucatán, Quintana Roo y Tabasco. “Campeche tiene una situación privilegiada en la península y la región, y con las indicaciones del gobernador, de trabajar de una manera transversal y de manera conjunta, estamos dando respuesta a los problemas sociales, pero principalmente en lo que respecta a las adicciones”, señaló.
Previamente, Cecilia Qui, madre de una joven rehabilitada, al dar testimonio del proceso dijo:“ Aquí recibimos todo el apoyo que necesitamos moral y físicamente, pues como familia estábamos destruidos, pero nos enseñaron a valorarnos como personas y a mi hija le enseñaron una nueva vida, a luchar por su hijo y salir adelante como ser humano”.
Por su parte, la directora general de Sannafarm, Rosa Elvia Negrín Muñoz, dijo que a pesar de los avances en la equidad de género, las estadísticas revelan que gran parte de las mujeres son víctimas de violencia y abuso físico, sexual y emocional, causas frecuentes por lo cual desarrollan una adicción y que posteriormente genera un rechazo, abandono, violencia, discriminación, falta de atención, rompimiento de vínculos y destrucción de la familia.
Con la construcción del área de dormitorios, el Sannafarm además de prestar servicios especializados bajo un enfoque integral, proporcionando seguridad y protección, y garantizando el respeto a la dignidad y a los derechos humanos de los usuarios, tiene la posibilidad de dar tratamiento en modalidad de internamiento a niñas y adolescentes que presentan gran vulnerabilidad. La obra consiste en la edificación de cinco habitaciones, un cuarto de enfermeras, vestíbulo, un cuarto de usos múltiples, dos consultorios, baños, y una sala de terapia grupal y familiar.