Luego de señalar que está completamente probado que el aumento de la penalizaciones no reduce el índice de delitos, Yolanda Valladares Valle, coordinadora de la bancada panista en la LXI Legislatura del Congreso del Estado, manifestó es paradójico tratar de hacer una campaña contra el alcoholismo en época navideña, como diera a conocer recientemente la Secretaría de Seguridad Pública.
En conferencia de prensa antes de iniciar los trabajos camerales de la segunda sesión de la Diputación Permanente, Valladares Valle consideró que lo conveniente es atacar la psiquis del individuo y crear conciencia de los efectos negativos que tiene el consumo de bebidas alcohólicas en la persona y en su familia.
-Es paradójico tratar de hacer una campaña contra el alcoholismo en época navideña, es como querer hacerlo en carnavales, predicar en el desierto –indicó.
-Me parece que las campañas de prevención de adicciones, deben ser una campaña institucionalizada por parte de la autoridad estatal y municipal, ambas tienen que coordinarse en buscar acciones concretadas, en darle opciones, sobre todo a los muchachos jóvenes, de creación y esparcimiento –agregó.
Consideró que hay que enseñar a los jóvenes, desde la escuela, los efectos nocivos del alcoholismo y las adicciones en la calidad de vida del ser humano.
A pregunta expresa sobre lo contradictorio que es poner en marcha una campaña si las autoridades dan permisos para abrir expendios, manifestó que “en economía esto se llama banda inelástica”.
-Por muchas provisiones que tengas, cuando hay adicciones no puedes reducir drásticamente la demanda a través de las prohibiciones del horario; de todas maneras lo único que sucede con este tipo es que prolifera el clandestinaje. Por algún lado van a suministrar o proveerse del alcohol y el cigarrillo –enfatizó.
En este contexto, sobre la propuesta del secretario de Seguridad de sancionar hasta con 10 mil pesos a quienes se detengan y conduzcan bajo el influjo del alcohol, la coordinadora del albiazul estimó no son las medidas más adecuadas.
Señaló entonces que en los países más desarrollados como Estados Unidos, ahí a los muchachos antes de otorgarles la licencia, les pasan videos sobre casos de la vida real en donde muchachos arruinaron su vida en accidentes automovilísticos. Es un poco de concientización al joven que solicita licencia, con casos dramáticos de cómo el alcohol puede arruinar el resto de sus días en un accidente automovilístico.
¿Se opondrían a la propuesta de multar con esa cantidad?
-Pues, está bien pero no creo que eso resuelva el problema. Yo creo que hay que hacer más concientización en la gente, pegarle más a la psiquis del individuo, de hacerle conciencia de los efectos nocivos para él y para su familia.
Enfatizó entonces a pregunta expresa, que tiene que haber una acción concertada de todas las instituciones que de alguna manera están involucrados directa e indirectamente en tratar ese tema, como son salud y seguridad.
¿Son equivocadas las estrategias actuales?
-Está completamente probado que el aumento de la penalizaciones no reduce el índice de delitos –finalizó.