Luego de señalar que con la firma del acuerdo para estabilizar el precio del azúcar, se puso punto final a la toma de las instalaciones del Ingenio “La Joya”, Ambrosio López Delgado, secretario general de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, consideró que el problema se pudo evitar si la factoría hubiera tomado en consideración el tiempo que se requiere para procesar el dulce.
-La toma del Ingenio hace unos días se hizo porque debía convenirse el precio del azúcar que contiene la caña, pues si dejamos que la lluvia le caiga, en lugar de subir, disminuye. Quisimos asegurar a todos los productores cañeros una estabilidad en el precio, no importa las condiciones climáticas –indicó.
Agregó aún queda un promedio de cien mil toneladas en el campo, y aunque ha llovido un poco, esperan terminar con toda la caña que queda.
Indicó la solución llegó con la firma de una minuta el pasado jueves para reiniciar la molienda, que aseguró ya se efectúa, y comentó no firmar el convenio significaba no tener una derrama de 160 millones de pesos.
-La verdad el Ingenio ha tenido mucha culpa, ha dejado de moler, tiene más de 32 días de atraso de acuerdo a las paradas, tiempos perdidos y eso es con cargo al Ingenio. Entonces, los productores teníamos que asegurar que toda la caña que entrara posterior a la fecha de terminación de molienda, se le cargara la Ingenio.
-Creo que ahí se dio un paso importante, no fue fácil, tuvimos más de 48 horas parados, tomado el Ingenio, pero al final se solucionó; intervino el líder nacional Daniel Pérez Valdez y también hubo la participación por parte del Gobierno del Estado que hizo su trabajo como mediador.
Comentó cada zafra es diferente y que en esta ocasión las condiciones no fueron las aptas y la molienda estuvo muy mal pues aún tienen un millón cien toneladas para moler, y confían terminar el 20 de junio próximo, si las condiciones y el clima son favorables para terminar.
-Los motivos para la no molienda era la falta de capacidad para producir el azúcar. El ingenio tiene para moler 10 mil toneladas diarias, el problema es el sistema de cocina donde hacen el procesamiento del azúcar, no tiene la capacidad de sacar, entonces ha habido muchos paros. En un promedio de 24 horas, pierde a veces 7, 8 horas por paro.
-Se pudo haber previsto. Lo que pasó es que en lo que fue la reparación y la modificación para que pueda moler más, los ingenieros encargados de esto no tomaron en cuenta ese problema. El Ingenio “come” mucho pero no saca el azúcar que debe de sacar.