Representantes de los partidos políticos Morena, Movimiento Ciudadano y Humanista, ante el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), manifestaron su inconformidad por los topes de precampaña para los diferentes cargos de elección popular que se renovarán en el proceso estatal ordinario 2014-2015, pues afirman hay una gran inequidad en la distribución de los recursos.
Durante la 6ª sesión ordinaria, los representantes de partidos de izquierda, cuestionaron duramente el monto establecido para las precampañas sobre todo para diputados locales, de poco más de 92 mil pesos e incluso se afirmó que es una cifra que “el PRI se gasta en un día o ya se lo gastaron”.
La discusión que se prolongó por más de 90 minutos, incluso con dos rondas de intervenciones tanto de los representantes como de algunos consejeros electorales que defendieron su postura, derivo por momentos en temas ajenos como la inseguridad y el caso de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y que “la retórica siendo mal intencionada” puede crear problemas sociales.
Se pidió al Instituto Electoral del Estado de Campeche que, en el ámbito de sus facultades, en el momento oportuno fiscalice la actuación de los partidos políticos y de sus aspirantes a candidatos.
Se cuestionó también la actuación del Congreso del Estado, pues se dijo que ha sido omiso al no proponer reformas para cambiar las cosas, así como el que se destinen cerca de once millones de pesos para gastos de la campaña a Gobernador del Estado.
En defensa de su voto a favor del acuerdo que estableció los topes de gastos para las precampañas, consejeros señalaron que su actuación estuvo apegada a Derecho y que se sujetaron a las fórmulas establecidas por ley y se indicó no son arbitrarias, por lo que el acuerdo no se hizo de forma caprichosa, lo que afirmaron se aclaró a los representantes de los partidos políticos, en la reunión de ayer, jueves. A esta defensa se sumó el representante del tricolor.
Finalmente, en el punto de asuntos generales, se informó del número de sedes para los consejos distritales y municipales, con 23 y 3, respectivamente.