Para la secretaría de Turismo, Vania Kelleher Hernández, el traslado a la zona arqueológica de Calakmul no es caro, si se toma en cuenta que hay lugares con precios más elevados en México, y minimizó la preocupación de las agencias de viajes por no generar tours a esa región.
“No es caro si lo comparas con otros museos de la República Mexicana, toma en cuenta los kilómetros que tienes que recorrer, son más de 60 kilómetros para entrar a la zona arqueológica, lo que se lleva en gasolina y el ingreso. Pido a los campechanos y visitantes que necesiten un traslado que vayan con tours operados que están certificados para que ellos les den toda la información del recorrido”, declaró la funcionaria estatal.
Detalló que aunque se le solicite a la Secretaría de Turismo la implementación de un transporte, esto no puede ser posible porque representaría una competencia desleal para los tour operadores y ejidatarios.
“Es competencia desleal lo he querido hacer créemelo, pero no sería correcto para los tour operadores que están certificados ya y hacen ese trabajo. Este año los ejidatarios operaron y tiene su certificación, obtuvieron permisos y placas y están haciendo el transporte a los ADO que no pueden accesar por el tamaño de la unidad”, significó.
Aseguró que al año Calakmul recibe entre 25 a 30 mil visitantes, por lo que no se encuentra en el olvido, lo que sí reconoció es que llegar a la zona arqueológica, es complicado por lo que la tarea recae en los ejidatarios de Conhuás que en esta ocasión impusieron cuotas de alrededor de 800 pesos por el traslado.