“Para darle solución al problema de movilidad urbana que se genera en horarios de entrada y salida a importante centro educativo, pondremos en marcha en breve los trabajos de pavimentación de las calles Hopelchén y Palizada del fraccionamiento Ah Kim Pech de esta capital”, anunció la presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, al recorrer las mencionadas arterias.
Serán 300 metros lineales de ambas calles que actualmente se encuentran a nivel terracería los que se pavimentarán con una inversión de alrededor de un millón y medio de pesos, confirmó la presidenta Escalante Castillo durante la visita al lugar donde próximamente arrancarán las obras para crear nuevos pavimentos tanto asfáltico como de concreto hidráulico.
“Seguimos firmes con nuestra determinación de invertir para solucionar problemas de movilidad urbana, creando circuitos que permitan transitar por mejores calles, y atender una añeja demanda de los padres de familia que a diario llevan a sus hijos a la escuela secundaria General número 3”, subrayó.
Acompañada del Secretario del Ayuntamiento, Carlos Moreno Hernández, y del Secretario de Coordinación, César Narváez Samuel, así como del Subdirector de Obras Públicas, Román Ferrera González, la presidenta Ana Martha Escalante Castillo destacó que con estas dos obras de pavimentación, se dará solución, además, al problema de encharcamientos en época de lluvias y de riesgos de criaderos de mosquitos.
El Subdirector de Obras Públicas, Román Ferrera González, explicó que ambas calles, Hopelchén y Palizada del fraccionamiento Ah Kim Pech, representan 300 metros lineales, 150 metros cada una, y una superficie de 2 mil 475 metros cuadrados que se construirán con pavimentos de concreto hidráulico y concreto asfáltico
Indicó que la obra incluirá trabajos preliminares, consistentes en trazo y nivelación del terreno estableciendo referencias con equipo topográfico, conformación de terracerías y la pavimentación de mil 857 metros cuadrados de carpeta con concreto asfáltico en caliente de 5 centímetros de espesor compacto según especificaciones de la SCT; construcción de 330 metros cuadrados de pavimento empleando concreto hidráulico de 17 cm de espesor.
Añadió que en acciones de albañilería se incluyen la construcción de 520 metros lineales de cunetas con concreto hidráulico, así como 760 metros lineales de guarniciones con concreto, construcción de 650 metros cuadrados de banqueta con concreto para seguridad de los estudiantes y vecino de la zona.