Luego de señalar que la petición que hicieron las representaciones legislativas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano para que los Ayuntamientos presenten un informe detallado sobre el estado de sus finanzas, fue errónea, Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, admitió que en momento alguno los legisladores tienen acceso a esa información pues aunque las Comunas y el gobierno del Estado cumplen con entregar la información correspondiente, ésta pasa directamente a la Auditoría Superior del Estado.
En entrevista al concluir los trabajos camerales de este jueves, en el que el punto medular fue el dictamen a la solicitud de la izquierda, Hernández Hernández consideró que dicha petición estuvo de más y se trató de un documento “ocioso”.
La Ley establece se informe al Congreso, lo que se hace pero ¿se les informa a los diputados o no? –se le cuestionó.
-Esa es una información y como marca la Ley, que entregan los Ayuntamientos trimestralmente a la Secretaria de Finanzas y al Congreso del Estado, pero finalmente el congreso del Estado, el órgano técnico encargado de revisar esa información es la Auditoría Superior del Estado, es quien conoce de esa información, que analiza y dictamina si hay alguna irregularidad o no –apuntó.
-En estos momentos la Auditoría Superior está en el proceso de auditoría de las cuentas públicas y de las finanzas de los ayuntamientos, del gobierno del Estado, de las entidades descentralizadas del mismo gobierno estatal y que tienen un periodo para llevarlo a cabo que el mes de julio es la fecha para emitir el informe para que sea del conocimiento de la Comisión Especial de Fiscalización del congreso del estado y posteriormente del pleno del congreso –indicó.
Pero ¿en lo particular ningún diputado puede tener acceso a esa información mientras esté en poder de la Auditoría?
-Porque está precisamente en análisis y en auditoria.
Entonces, ¿no tienen acceso más que al dictamen, no a la documentación que presentan los ayuntamientos?
-Así lo marca la Ley Orgánica del Congreso –respondió rápidamente.
¿Aquí todo se reduce a que fue una forma errónea de pedir la información?
Finalmente como lo comenté hace un momento, si el Congreso hubiera resuelto, la Comisión de Finanzas y Hacienda Pública hubiera resuelto en sentido contrario, de exhortar a los Ayuntamientos a emitir este informe que se estaba solicitando, con la mano en la cintura los Ayuntamientos pueden recurrir a la Constitución Política del Estado, a la Ley de Deuda Pública del Estado y sus Municipios para referir que ellos cumplen puntualmente entregando la información cada tres meses y de manera anual, lo que hubiera exhibido al Congreso por falta de conocimiento de las leyes
-Hubiera sido un golpe con guante blanco innecesario –finalizó.