“Por donde está pasando, está afectando, y mucho, tanto que se están viniendo abajo las ventas, ya hay micro empresarios que ya bajaron las cortinas porque nadie puede acceder a su negocio cuando es un punto de venta al público, qué público circula por allá, ninguno”, comentó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Beatriz Balmes Arceo.
Lamentó que exista un retraso en las obras, en especial porque los comerciantes solicitaron a las autoridades la construcción del Megadrenaje en tiempo y forma.
“Es muy complicado para los empresarios porque nosotros pedimos que se hiciera en el menor tiempo posible para que sean afectados el menor tiempo posible, porque si es una afectación; con esta noticia es muy complicado para las empresas”, declaró.
Balmes Arceo comentó que hay créditos otorgados a este sector, pero que lamentablemente no benefician en nada a los campechanos, ya que los pequeños comerciantes no pueden pagarlos, por lo que en caso de aceptarlo, sólo endeudarían aún más sus patrimonios.
“Si hay créditos que les están dando, Sedico, Fondo Campeche, pero la limitante es que tienes que estar dado de alta en Hacienda, pero lo mas difícil es pagarlo, porque si no estás obteniendo las ganancias que debe de obtener cómo lo pagas, que es lo más difícil”, aseveró.
“Por eso la presión que se les debe hacer a los constructores para que terminen en el plazo establecido, porque dijeron primero que era a seis meses, luego dicen son ocho o diez meses, imagínense, y luego no cierran uno y abren otro”.
¿Con esta noticia de retraso, como les cae a los empresarios?
Al que está en el camino del Megadrenaje no les debe de caer bien, pero para nada les limita todo tipo de operaciones, y repito, hay quienes ya bajaron las cortinas no por cuestión de lo fiscal uno entiende lo fiscal, y no tiene comparación con Megadrenaje, lo fiscal no impide de que la gente entre a tu negocio pero las obras claro que sí.