El periodismo está ante la opción de montarse a la ola digital o quedarse atrás en el pensamiento de los lectores, invertir en tecnología, utilizar las redes sociales a su favor, asegurarse de que su contenido se vea en móvil, aprovechar la oportunidad de tener páginas enfocadas en diferentes públicos, e incluso generar modelos financieros propios son algunas de las tendencias hacia las que avanzan los medios de comunicación en el aspecto digital.
Periodistas y tomadores de decisiones en medios de comunicación reunidos en la conferencia Digital Media Latam 2015, enfatizaron la importancia del uso de smartphones para adquirir información.
Antonio Caño, director de El País, aseguró que la principal base de usuarios del diario ahora proviene de lectores en teléfonos inteligentes. Mientras Chris Moran, editor de Audiencias del diario británico The Guardian dijo que algunas de las notas más exitosas del medio en los últimos años han sido leídas y compartidas a través de smartphones.
La tarea para los medios ahora deberá ser enfocarse en dar una buena experiencia en móvil a sus usuarios a través de apps. Si lleva más de dos segundos o tres descargar un artículo yo diré: nos vemos después buscaré a alguien más. Las experiencias pobres hacen que se vayan a otros sitios, consideró un experto.
El periodismo digital es un acto de balance, tienes que saber cuándo escribir una historia enorme y cuándo hacerla pequeña, así como cuándo usar diferentes formatos.
No solo lo simple es un éxito en internet, aseguró Chris Moran de The Guardian. “Los periodistas pensaban que lo que podían decirnos los datos era lo peor, que nos diría que a la gente solo les importaba los gatos y las Kardashian pero no es así. Si piensas que solo les interesa eso están malentendiento a tu audiencia y poniendo en duda su inteligencia”, dijo.
Para Antonio Caño, de El País, internet no tiene que ser sinónimo de notas cortas, pero sí de historias bien contadas. “Muchas veces los artículos más vistos en el país tienen 10,000 palabras y tienen un trato severo de la información, eso no ha desaparecido, simplemente hay que trabajarlo adecuadamente”, aseguró.