El programa de retiro de vendedores ambulantes será permanente y es esfuerzo por recuperar espacios públicos y vialidades, por lo que esta semana a través de la Subdirección de Ingresos y de más áreas con las que contamos con inspectores, se han hecho los operativos conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Pública, áreas que están ocupadas por diversos factores como son comerciantes ambulantes, vehículos en vía pública desde hace varios días, declaró el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Jesús Quiñonez Loeza.
Entrevistado a su llegada a Palacio Municipal, mientras a sus puertas se encontraban algunas de las vendedoras que fueron desalojadas este martes de áreas aledañas al Centro Historico, Quiñonez Loeza dijo que se busca recuperar espacios públicos y vialidades, sobre todo aquellas con mayor tránsito y que pudiera representar un riesgo su presencia.
-Ayer el operativo se centró en el área del Hospital de Especialidades y en el Centro Histórico y son operativos que se están trabajando desde semanas antes, y ha habido diálogo con comerciantes ambulantes, específicamente, porque por instrucciones del Alcalde no solamente tenemos que hacer cumplir el reglamento en su artículo 28, el Reglamento del Comercio, y la Ley de Vialidad, sino también sensibles y flexibles y dar oportunidad a las personas que se dedican a esa actividad, que es lícita.
El funcionario municipal dijo tienen registrados 300 vendedores ambulantes, cifra que puede ser mayor pues están en diferentes puntos de la ciudad. Añadió que con los vendedores que este martes fueron retirados, ya había tenido reuniones y se les dieron opciones para reubicarlos: locales en los mercados periféricos, lo que serviría para darles vida a esos lugares.
-La segunda opción, es parques y colonias donde hay actividad deportiva, campeonatos y, la tercera, si identifican algún lugar y está permitido, adelante, estamos abiertos a autorizarlo. Al día de hoy tenemos 50 comercios ambulantes que ya se ha estado regulando y aceptaron otras opciones y están trabajando.
Quiñonez Loeza argumentó que retirarlos ahora y no antes, está en la facultad que les da el artículo 28 para hacer operativos e insistió en que previamente se reúnen con ellos.
-Es algo que ya sabían y no es la primera vez que hacemos un operativo.
A pregunta expresa sobre por qué no se han retirado del área del Centro Histórico, las máquinas expendedoras de refrescos, frituras y galletas de empresas reconocidas, que también afectan la imagen urbana, respondió que primero deben saber a quién pertenecen.
Finalmente, dijo que no ha habido queja de violación de los derechos humanos de los comerciantes retirados.