Todavía el Instituto Nacional de la Pesca no ha emitido el diagnóstico de la biomasa disponible de pulpo para la próxima temporada de captura 2016 en la Península de Yucatán, declaró en entrevista el encargado de la subdelegación de Pesca de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) en Campeche, Fermín Martínez Quijano, quien precisó que se renovarán 300 permisos de los 800 permisionarios que participarán y amparan de 3 mil a 3 mil 500 lanchas.
El funcionario federal confió en que se puedan rebasar las expectativas de la temporada de captura del molusco este 2016, cuyo rangos estimados llegan de 7 mil 500 a las 9 mil toneladas, como las que se obtuvieron el 2015.
“Pero ahora estamos en espera de que el Inapesca, con base a los estudios que ha realizado, indique la cuota establecida no sólo para el Estado de Campeche sino para toda la Península.
En cuanto a los permisos, Martínez Quijano dijo que se renovarán 300, de un padrón total de 800 permisionarios dedicados a la captura del molusco.
Recordó que para la vigencia de los permisos, se debe efectuar el trámite normal, aunque se trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado a través de la Sepesca, para emprender un esquema de reordenamiento pesquero, lo cual identifique plenamente a las personas que se dedican a esta actividad y las embarcaciones que se emplean para la adecuada explotación del recurso marino.
Respecto al cuidado del recurso marino, aseguró que los operativos de vigilancia son continuos y permanentes para evitar la depredación del molusco.
Mencionó que por tal motivo, oficiales federales de Pesca han instalado campamentos permanentes en las localidades pesqueras de Campeche, Carmen, Isla Arena y Sabancuy que se atienden de manera alternada.
“Se llevan a cabo recorridos acuáticos para vigilar el litoral y no se capturen especies en veda, como es el caso del pulpo y camarón, al igual que de cazón y escama marina, pero además que no se empleen artes de pesca no autorizados, arpones, compresores, entre otros.
Añadió que otro factor que preocupa al sector es el efecto del cambio climático y la sobrexplotación de los recursos.