Aproximadamente un millón 80 mil pesos se invirtió en la entidad, con el respaldo del Gobierno del Estado, para la entrega en comodato de 103 contenedores isotérmicos, a fin de garantizar la calidad de los productos marinos.
El representante del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola de Campeche, Héctor Godoy Martínez dijo que como parte de estas acciones, se atiende a un universo de 64 permisionarios, de los cuales tienen a su cargo mil 347 embarcaciones y un padrón de alrededor de más de 4 mil hombres del mar.
“De ese universo de pescadores que tenemos como propósito capacitar, es el mismo número que deberá recibir la asistencia técnica en el proceso de certificación de las buenas prácticas”, señaló.
Agregó que la distribución de los permisionarios es desde Isla Arena hasta la región pesquera de Sabancuy, perteneciente al municipio de Carmen.
Godoy Martínez detalló que el porcentaje más altos de permisionarios se tiene actualmente en las comunidades pesqueras de Seybaplaya, Campeche e Isla Arena.
Indicó que la Cesaicam, haciendo equipo con la Secretaría de Pesca y Acuacultura, instancia que ha venido tomando el liderazgo en los procesos de las pesquerías de la entidad, trabaja actualmente en un Plan de Coordinación, para garantizar la calidad de la producción marina que se captura en el litoral campechano.
Mencionó que con esas acciones se respalda tanto a los permisionarios como a los propietarios de las Unidades de Procesamiento, con miras a las exportaciones hacia el mercado europeo.
Detalló que precisamente con ese Plan de Coordinación, el año pasado se ejerció un millón 80 mil 330 pesos de recurso estatal, para inversión en análisis clínicos para 603 pescadores, ya que es una exigencia para las personas que manipulen alimentos marinos.
Añadió que también dicho recurso se canalizó en la adquisición de 103 contenedores isotérmicos, con características específicas, los cuales se entregaron en calidad de comodato al sector social de la pesca.