Los gobiernos de México y de Guatemala necesitan reforzar la vigilancia fronteriza, pues aún continúan operando grupos de la delincuencia que extorsionan a los migrantes para poder pasar a territorio mexicano, aseguró el cónsul de Guatemala, Rogelio Méndez Sicaja.
“En sí, los migrantes siguen transitando por esa zona, la verdad que el tema de la seguridad es muy complejo y los gobiernos tanto de México, estatales y municipales hacen lo que pueden para garantizar la seguridad a los migrantes, sin embargo, recordemos que existe un grupo de delincuencia que les cobrarles el acceso para sufrir al tren” indicó.
Señaló que derivado del riesgo que sufren los migrantes centroamericanos que cruzan México para intentar llegar a Estados Unidos, una propuesta sería el libre tránsito por México, para evitar que extranjeros ilegales sean víctimas de secuestro, robo, extorsión por parte de la policía y del crimen organizado, violación, prostitución y xenofobia.
“Existen muchas propuestas viables y otras no viables, por ejemplo que los migrantes se les permita un acceso para que con estos se eliminen las bandas de criminales, pero depende de la evaluación del Gobierno de México en su soberanía, ya que el Consulado de Guatemala sólo es observador y protector de los derechos humanos de sus connacionales”, agregó.
El cónsul, con jurisdicción para los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, aseguró que el Gobierno de Guatemala se hacen todos los esfuerzos por mantener la seguridad con los diversos actos que se realizan en la frontera con México, sin embargo, hay muchos espacios ciegos y es por ahí donde se dan muchas irregularidades, pero el Gobierno de Guatemala hace lo propio por controlar sobre todo de lado del Petén.