En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Oncología (CEO), realizó la Primera Jornada “Cáncer en la Mujer”, con la finalidad de concientizar al personal de la salud sobre la importancia de la detección temprana, así como el manejo adecuado de los tejidos para lograr el diagnóstico certero y oportuno de Cáncer de Mama y Ovario.
En esta actividad académica participaron 70 profesionales de la salud, y los temas estuvieron enfocados a conocer lo más actual en el tratamiento de las formas avanzadas de Cáncer de Mama y de Ovario, en ponencias como: “De la detección oportuna al tratamiento temprano, retos y oportunidades en México”, “¿Tratamos como se debe los tejidos de nuestros pacientes?”, “Avances en el tratamiento para Cáncer de Mama temprano”, entre otros.
Las ponencias estuvieron a cargo de Karla Unger Saldaña, Asesora Científica de la Fundación Cim*ab; Juan Pablo Flores Gutiérrez, Patólogo Oncólogo, Coordinador de Investigación del Servicio de Anatomía Patológica y Citopatológica del Hospital Universitario “Dr. José E. González”, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Asimismo, Claudia Arce Salinas, Oncóloga Médica del Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN); Georgina Garnica Jaliffe, Oncóloga Médica del Hospital General de México; Flavia Morales Vásquez, Oncóloga Médica, y David Isla Ortiz, Cirujano Oncólogo y Jefe del Servicio de Ginecología Oncológica, ambos del INCAN.
Por otra parte, estos especialistas en el tratamiento del Cáncer, expusieron el panorama mundial referente al comportamiento de la enfermedad, donde la OMS ha declarado en sus estudios que cada 30 segundos se detecta un caso de Cáncer de Mama a alguna mujer, y en los países en desarrollo las tasas de muerte por Cáncer son las más elevadas del mundo con aproximadamente el 70 por ciento de la tasa global.
En México, el Cáncer ocupa la segunda causa de muerte después de las enfermedades del corazón, y en Campeche, el Cáncer ocupa la tercera causa de muerte después de las enfermedades del corazón y enfermedades crónico-degenerativas como la Diabetes, pero el Cáncer más frecuente en el mundo es el Cáncer de Mama el primero en incidencia y el segundo en cuanto a causa de muerte en mujeres.
En este sentido, las mujeres deben tener en cuenta los factores que se consideran como causa para que aparezca el Cáncer de Mama como: Antecedentes de Cáncer en la familia, estar expuesta a medicamentos como los anticonceptivos por más de cinco años, el tabaquismo, tener hijos a una edad de más de 30 años, y el no dar de lactar a sus bebés.
Finalmente, la Secretaría de Salud refuerza permanentemente la promoción y educación en salud para mejorar el conocimiento de las mujeres acerca de la importancia de la detección precoz del Cáncer de Mama, para no retrasar la búsqueda de atención ante la presencia de signos o síntomas de esta enfermedad.