Tras señalar que los procesos internos administrativos registrados en el Hospital de Escárcega no fueron difundidos por la Secretaría de Salud, y sí por los trabajadores que fueron separados de sus cargos en el Hospital “Dr. Janell Romero Aguilar”, el titular de la dependencia, Alfonso Cobos Toledo, aseguró que existen testimonios por escrito de los involucrados aceptando su responsabilidad, por lo que no se les están violentando sus derechos.
“El tema lo tocan los trabajadores, nosotros en ningún momento hicimos o tratamos que esto se ventilara en los medios, fueron ellos y están en todo su derecho y ustedes están en el derecho de pedir información por eso el boletín, los procesos internos administrativos son reservados por la institución”, declaró.
Recordó que tres elementos del Hospital fueron separados en lo que se realizan las investigaciones, luego de negarle atención oportuna a una mujer embarazada.
En conferencia de prensa, dijo que la Secretaría de Salud asumió su responsabilidad al cesar a los tres trabajadores, enfermera, médico y administrativa, los cuales están a disposición de la contraloría de la dependencia para definir cuál será su sanción, empero, dijo que no se puede hablar de la suspensión de la cédula.
Antes de interrumpir abruptamente la conferencia de prensa y levantarse dejando a los medios de comunicación sin responder los cuestionamientos planteados, el secretario de Salud mencionó que debido a que los trabajadores hicieron público su cese, la dependencia a su cargo emitió un boletín explicando lo que ocurrió con respecto al tema.
“No emitimos nombres, por ahí se nos acusó que los estamos difamando, en ningún momento, el tema exclusivamente lo hemos tocado a través del boletín y lo que se hizo fue una investigación; tenemos declaraciones de todos los involucrados, tenemos aceptación de sus responsabilidades en ese momento y se tomó la decisión de separarlos de su cargo y ahorita se está haciendo una investigación administrativa de parte de contraloría”.
Como primer tema en la conferencia de prensa se abordaron los acuerdos de la XXXIX Reunión Regional de Secretarios de Salud. Cobos Toledo indicó que los temas tratados fueron Dengue, Salud Mental y Calidad de Servicios Médicos, mismos que serán presentados ante el Comité Nacional de Salud para buscar una mejor atención
Y aunque en la reunión debieron de participar 10 estados de la región Sureste, solo Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Colima asistieron para presentar los avances de los programas, esto con la justificación de que la agenda de los demás secretarios era complicada por atención que necesitan sus estados.
“El trabajo lo dividimos en mesas y se generaron temas y se les da seguimiento, en salud pública tenemos el tema del dengue, el agua de calidad, como importantes y se tiene secuencia con avances en un 80 por ciento de los puntos que se analizan y serán subidos al Consejo Nacional a la Salud”, aseveró Cobos Toledo sin abundar en el tema.