Cansados de la falta de atención a sus demandas, la ausencia de programas de apoyo al sector y de reglas de operación, nula vigilancia para evitar la depredación de las diferentes especies marinas, y el incremento del 300 por ciento que aplicó Capitanía de Puerto a la tarifa que pagan por tonelada de producto, dirigentes de diferentes cooperativas pesqueras y de la Federación de Cooperativas Ribereñas advirtieron el próximo martes tomarán las instalaciones de esa dependencia federal en los Municipios de la entidad.
Carlos Segovia, Pedro Chi Pech, Luis Ismael Chuc Brito, dirigentes de los pescadores en Campeche, San Román y Champotón, respectivamente, señalaron lo anterior mientras esperaban llegara el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a la ciudad. Pancartas en mano con leyendas de inconformidad por la falta de apoyo y el desinterés en esta actividad.
Se quejaron de la falta de reglas de operación para la actividad, la desaparición de programas de apoyo, el alto costo del combustible, los problemas que tienen para obtener las autorizaciones para hacerse a la mar, la nula vigilancia en las costas campechanas y la depredación de especies de gran valor comercial como el pulpo.
De igual manera, el que la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) no le dé importancia alguna a la depredación de diferentes especies marinas.
Sin embargo, la gota que derramó el vaso fue el aumento en el pago que hacen a Capitanía de Puerto por tonelada de producto que lleven, al pasar de 91 a 410 pesos, sin argumento o razón alguna, lo que puntualizaron afecta a los hombres de mar, pues los volúmenes de captura no han sido los mejores, y el costo de insumos insustituibles, siguen a la alza.
Advirtieron el próximo martes tomarán las instalaciones de las Capitanías de Puerto, como medida de presión para ser escuchados.