Hombres de mar de Isla Aguada pidieron la intervención del Congreso del Estado para regular las listas de concesionarios en ese lugar y evitar que los recursos lleguen a gente que trabaja sin autorización y depreda el recurso marino, situación que se está convirtiendo en un problema social.
Alrededor de 30 pescadores, encabezados por Alberto Emir Aranda Téllez de la cooperativa El Porvenir, manifestaron que hay inconformidad entre los pescadores del lugar por la falta de apoyo de las autoridades, pues reciben más apoyo quienes explotan de manera ilegal el recurso marino que ellos.
“Ellos no pagan impuestos, no cumplen vedas, ellos depredan y eso porque en su momento las autoridades han desviado esos recursos por medio de los líderes”, según denunciaron los manifestantes.
-Si usted va a ver una lancha que no tiene permiso, tiene el motor nuevo, es lancha nueva, equipo nuevo y los que verdaderamente estamos trabajando: lancha podrida, redes y motores viejos, hay lanchas que ni motores tienen porque no aterriza el recurso donde verdaderamente deberían aterrizar.
“Pedimos que se modifiquen las reglas del Fideicomiso, que se tome en consideración al que verdaderamente tiene la capacidad de presentar una lista ante cualquier dependencia, que somos las cooperativas y permisionarios de Isla Aguada, organizados, que somos los que contamos con el permiso, para que no haya desvío de recursos”.
Indicó son 46 cooperativas, “cada una con su gente, estamos hablando casi de 900 personas”.
Los pescadores inconformes entregaron una copia de su planteamiento a los diputados de la Comisión de Pesca, para que los ayuden.
Sobre el particular, Ramón Ochoa Peña, diputado integrante de dicha Comisión, destacó la importancia de reunirse con el titular estatal de Pesca, “nosotros vamos a hacer lo mismo y generaremos una reunión con los pescadores para que nos expliquen cuál es su problemática y unificar criterios”.