José Florentino Gallardo, Capitán de Puerto en Campeche, manifestó que hay resistencia entre los hombre de mar a contar en sus embarcaciones con el equipo de seguridad correspondiente, así como el botiquín de primeros auxilios, y pasan por alto que pueden hacer la diferencia entre quedarse en alta mar o salvar su vida.
Asimismo, informó que de octubre a la fecha, se registró ya el robo de cuatro motores, sobre todo en la zona sur de la entidad, Champotón, Seybaplaya y Carmen, e indicó que causa molestia entre los hombres de mar se les solicite la factura correspondiente para cotejar con las autoridades estatales el número del motor.
En improvisada rueda de prensa, Florentino Gallardo comentó que actualmente hay 26 embarcaciones operativas que están en la temporada de captura de camarón y entran y salen continuamente, por lo que en promedio diario, 22 navíos entran, descargan y siguen sus actividades, a los que se suman los del área de distribución de Pemex pues cada 2, 3 dias se reciben buques tanque procedentes de Tampico y de Coatzacoalcos.
-Son importantes también las operaciones de la flota mejor, las de pesca ribereña, y su refugio y operación continúan todos los días. Lamentablemente se trata de gente muy osada y piensa que porque son pescadores de años, un mal o una cuestión de seguridad no les va a afectar.
– Hemos establecido y dicho que los accidentes son impredecibles, fortuitos, y por eso es importante que las embarcaciones que salen a altamar, tengan su equipo de seguridad completo, como son chaleco salvavidas, aros salvavidas, extinguidores, radios, pues muchas veces utilizan celular, cuando no es un equipo de navegación ni de seguridad aprobado. Deben tener un VHF banda marina para tener comunicación con otras embarcaciones en alta mar y sobre todo estar muy pendiente de los avisos y boletines que se emiten a través de las diferentes instancias.
-Vamos a seguir insistiendo y que no lo vean como una molestia, sino como una necesidad traer el equipo de seguridad a bordo, sobre todo el radio –insistió.
El entrevistado comentó que se gestionan recursos para que algunos pescadores tengan este equipo completo..
-Pero más allá del apoyo y recurso, insistir en que el equipo se debe de cuidar de la mejor manera e insistiremos también en que tengan sus botiquines.
En el caso del robo de motores, comentó que con la secretaría de Pesca, revisan facturas, cotejan números de serie para evitar este ilícito que se da mucho en la zona sur del Estado, sobre todo en Champotón, Seybaplaya y Carmen.
-Queremos su apoyo y participación porque cuando revisamos motores o vemos números de serie y pedimos las facturas para cotejar, se molestan, cuando esto debe ser un beneficio para ellos porque de esta manera también vamos a cruzar información con la Sepesca para detectar si son los motores que deben estar asignados.
-Son cuatro los reportes, y ya se atiende este asunto en otras instancias, en el grupo de seguridad estatal y central. No se ha detenido a nadie y como Capitanía de Puerto, seguir coadyuvando en las investigaciones y dar a conocer al pescador los beneficios y que debe tener equipo de seguridad porque es un elemento más que puede hacer la diferencia entre salvar la vida y quedarse en altamar.
-Muchos dicen: equipo de seguridad no sirve en altamar en un accidente, pero un aro o chaleco, o radio VHF puede ser la diferencia entre la vida y la muerte y los exhortamos a estar pendientes de los avisos sobre el tiempo.
¿Sancionan por no cumplir con medidas de seguridad?
Hay sanciones pero más allá de las sanciones, tenemos que hacer conciencia en el pescador primero, no se trata de llegar y sancionar, que debe cumplir y es por su seguridad y su vida. Si después del tiempo de apercibimiento, no cumplen, eso implica una sanción administrativa.
-Empero, por falta de libreta de mar, las sanciones son mayores, de 10 mil a 50 mil salarios mínimos. No se pretende aplicarlas pero se debe de cumplir. Si hay reincidencia, se aplicarán las medidas correspondientes para salvaguardar la seguridad de las personas.