Los empresarios campechanos cumplirán con su obligación de entregar utilidades a su personal, aseguró Esperanza Ortega Azar, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), quien agregó que ya tienen información de cómo cerraron el año.
Asimismo, Ortega Azar se refirió a los señalamientos de que hay altos índices de corrupción en municipios y entidades federativas, situación que dijo se da en todos lados y Campeche no está exento a indicó que cuando se ha denunciado, esto causa malestar entre las autoridades competentes.
En entrevista, señaló que ya venció el plazo de las declaraciones anuales, donde se refleja a cuánto ascienden las ganancias y ése porcentaje se tomará como referencia para hacer el reparto de utilidades a cada trabajador en las diferentes empresas.
-Estamos preparados, vamos a cumplir, siempre hemos cumplido y ésa es una certidumbre. Los tres niveles de gobierno generan las condiciones, la infraestructura, pero los empleos los generamos los empresarios en el país. Tenemos que tener ese compromiso de aún generar más para toda la demanda que tenemos de los jóvenes que egresan de las escuelas.
Añadió que aunque las ganancias no son las deseadas, si las hay, de lo contrario habría un cierre masivo de empresas “que no tenemos”, señaló.
Las grandes empresas y consorcios, hacen sus inversiones para que a sus trabajadores les toque lo mínimo en reparto de utilidades que no siento que sea lo correcto. Deben de cumplir como cumplimos las pequeñas, dijo Ortega Azar.
En cuanto a los índices de corrupción, señaló que para que exista debe ser de dos partes.
-Hace falta la cultura de la denuncia. Yo puedo decir que corrupción está en su más alto índice pero no soy capaz de ir a poner mi denuncia al lugar correspondiente. Entonces, si estas situaciones se dan, tenemos que fomentar el poner una queja, denunciar ante las instancias, y de esa manera podremos ir abatiendo este mal.
-Recientemente se firmó la ley anticorrupción, pero de qué va a servir si no la usamos. Hay empresarios muy responsables que usan la ley, y hemos acompañado a empresarios a hacer uso de su derecho ante actos de corrupción y nos encontramos con que la autoridad competente se pone muy enojada.
-Si todos tenemos ese valor, otra cosa fuera. Si no usamos las herramientas, somos cómplices. Esa situación delicada que se da en todos lados y a la que no somos ajenos. Por ello, debemos hacer uso de las herramientas que tenemos disponibles y hacer las denuncias correspondientes.