A pesar de las complicaciones que han tenido en la organización de la elección, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aseguró que, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), han entregado un 70% de la papelería electoral de las Mesas Directivas para las cuatro mil 806 casillas que se prevén instalar el domingo 7 de junio.
El Consejo General del IEPC sesionó en una sede alterna y con el resguardo de policías estatales del sector antimotin, que previamente fueron solicitados al gobierno estatal para evitar protestas. Ahí, se aprobó el acuerdo para que las 116 mil 340 boletas quemadas en Tlapa sean repuestas con más candados de seguridad.
El lunes pasado fueron quemadas por organizaciones integradas en el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), entre éstas la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), 88 de 181 paquetes del distrito electoral 28 con sede en Tlapa. La papelería correspondía a la elección de gobernador, alcaldes y diputados locales de Metlatónoc, Cochoapa El Grande y Alzozauca.
El Pleno del órgano colegiado determinó que se repondrían las 203 mil 803 boletas del distrito 28, que por los incidentes ocurridos el lunes permite, por un punto establecido en la ley electoral, que el sábado se pueda entregar completo el material para la elección de un día siguiente.
Entre los puntos que determinaron fue colocar al reverso de la boleta “BIS” para que quede claro que ese material tuvo que ser impreso de nueva cuenta. Con luz ultravioleta irán plasmadas las firmas de los funcionarios de casillas y representantes de los partidos; además, las papeletas serán reimpresas de un color distinto a las ya impresas.
Las boletas quemadas correspondían a la elección de alcaldes de Metlatónoc, 11 mil 863; Cochoapa El Grande, 13 mil 634; Alcozauca, 13 mil 284; para gobernador, 82 mil 525 y la misma cantidad para las diputaciones locales, pero serán respuestas todas.
Ante la advertencia de las organizaciones magisteriales de que no permitirán que se instalen las casillas en las elecciones, mencionó que sólo el 28% de éstas serán colocadas en centros de educación básica, principalmente, pero confió que el operativo de seguridad de la federación y el estado contendrá las acciones de los activistas.
Por otra parte, el Consejo General admitió que a pesar de que en Ayutla, un municipio de la Costa Chica, hay condiciones para que haya una elección de usos y costumbres, en esta elección el IEPC no tiene argumentos jurídicos para responder a la petición de esa población que así lo requería.