Luego de señalar que el recurso que reciben del Impuesto del dos por ciento Sobre Nómina, registró un recorte del 20 por ciento en el presente año, Esperanza Ortega Azar, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Campeche, manifestó que a pesar de esta disminución, lograron avanzar en la realización de proyectos, como es continuar con el parque industrial, urbanización de tres naves más, se apoyó a varias organizaciones en materia de organización y capacitación.
Luego de reunirse con los integrantes del Consejo, donde tuvieron como invitado al representante local de Nafin para conocer los diversos programas de apoyo al sector privado, Ortega Azar indicó que el recorte presupuestal se dio a partir de enero pasado, con las medidas que anunció el gobernador Fernando Ortega Bernés, por lo que con los recursos disponibles libres de deducción, trabajó ese organismo.
-Apoyamos a las organizaciones, a la Asociación Ganadera Local con su proyecto de mejoramiento de sus instalaciones, a los organismos con capacitaciones y asesorías; a la Fundación Avanza para el desarrollo turístico de Campeche. Aún con esa reducción fuimos asignando y reasignando recursos para sacar adelante los proyectos del consejo.
-Además, a través del Instituto Estatal del Emprendedor, dos más de capacitación directamente en sitio a empresas, esto con mezcla de recursos privados y del sector federal; a través del INAES se logró apuntalar seis proyectos más, entre otros.
Precisó que se presupuestaron 13 millones de pesos, que se redujeron en un 20 por ciento, aunque en los últimos 3, 4 años, veníamos operando con la misma cantidad y se atendió a todos los sectores.
Por otra parte, la dirigente empresarial hizo un llamado a la civilidad a los campechanos para no permitir que la estabilidad y paz social que hay en la entidad se afecta “por manos ajenas que pudieran llegar a Campeche”, esto en relación a las manifestaciones de las últimas horas y, evitar que “la descomposición social que está tocando al México en estos momentos no podemos permitirla” porque “los comerciantes con muchos esfuerzo han logrado mantener la planta productiva como para que manos ajenas pudieran venir a hacer eco en nuestra gente campechana.