El billete verde continúa ganando terreno a pesar de los débiles datos de actividad industrial y consumo en Estados Unidos. La divisa norteamericana llegó a costar hasta 19.77 pesos en algunos bancos este jueves, aunque el promedio se estabilizó en 19.65 pesos a la venta.
El peso mexicano mantuvo este jueves un comportamiento volátil, pues luego de alcanzar un máximo de 19.39 por dólar a la medianoche, debido a un aumento de la especulación en su contra.
Por la mañana la moneda mexicana se apreció 0.49%, al colocarse en 19.17 por dólar, beneficiada por la publicación de varios indicadores económicos de Estados Unidos que relajaron apuestas de que la Reserva Federal (Fed) elevará la próxima semana sus tasas de interés, y de la mano de un avance de los precios del petróleo.
Según Banco Base la depreciación del peso frente al dólar se debe a que se incrementó la probabilidad de que el candidato Donald Trump gane las elecciones presidenciales de Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, tras la noticia sobre un deterioro en la salud de la candidata por el Partido Demócrata, Hillary Clinton.
Otros análisis señalan que existen otros factores que también afectan la cotización del peso frente al dólar, entre ellos el riesgo de que el reciente ajuste al gasto público no sea suficiente para lograr un superávit primario en México.