Organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión, así como periodistas, se unieron en apoyo a las familias de las víctimas del multihomicidio de la colonia Narvarte, una plataforma de seguimiento a los asesinatos del periodista Rubén Espinosa, la activista Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Mile Virginia.
Los familiares acusaron que a partir de la falta de seguimiento por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) de las diligencias de investigación que se han planteado, junto a abogados, lanzan esta plataforma.
Indican que desde ese lugar se dará seguimiento, ante el riesgo que perfila la Procuraduría de cerrar el caso. Le quieren dar el carpetazo, dijo el abogado David Peña del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social.
Y es que han pasado 100 días desde los hechos que cobraron las vidas del fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres y los móviles no han sido esclarecidos. En este contexto, una serie de periodistas han decidido arropar esta iniciativa. En la conferencia de prensa estuvo presente el director de Proceso Rafael Rodríguez Castañeda y la periodista Carmen Aristegui.
Mirtha Luz Pérez Robledo, madre de Nadia Vera acusó a las autoridades de justicia de pretender cerrar el caso sin antes revisar aspectos como la campaña de desprestigio contra las víctimas, las filtraciones de prensa que distorsionaron hechos, la búsqueda de otros pruebas además de las declaraciones de los tres detenidos, hacer un rastreo del arma del homicidio, entrevistar a los vecinos, hacer una revisión integral de los videos, ampliación en las entrevistas a las autoridades de Veracruz. El 10 de septiembre los abogados coadyuvantes expusieron estas carencias a la PGJDF sin que a la fecha se hayan realizado.