A través de una solicitud de transparencia, se ha dado a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) debe por concepto de análisis de ADN, la cantidad de 290 mil pesos a la universidad de Innsbruck, en Australia, que son los laboratorios encargados de identificar muestras óseas en el caso Ayotzinapa.
El documento de la PGR está fechado el 26 de diciembre y fue entregado el pasado 12 de enero. Cabe destacar que los restos que son analizados por la Universidad de Innsbruck corresponden a los hallados por las autoridades federales en un basurero del municipio guerrerense de Cocula, según informó el 7 de noviembre Jesús Murillo Karam, titular de la PGR.
El monto del adeudo podría ser superior. Por ahora, los padres de los normalistas continúan la búsqueda de sus hijos por toda la zona norte del país, mientras que el procurador Murillo Karam y los peritos de la Universidad de Innsbruck han dicho a medios que el análisis del resto de las cenizas encontradas puede tardar meses, con lo que los gastos irán en aumento.
Mientras que el análisis de los restos óseos continúa en Australia, en México las investigaciones si bien no han parado, tampoco han dado resultados que lleven a la ubicación de los jóvenes.