El pleno del IFAI instruyó a la Procuraduría General de la República entregar una versión pública de la averiguación previa iniciada por los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, relacionados con la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.
Señalaron a la Procuraduría que la averiguación previa sobre el caso, debe entregarse porque el delito perseguido es de tal magnitud que el interés de reservarlo se anula y es superado por el deseo de la sociedad por conocer todas las diligencias que se estén llevando a cabo para la oportuna investigación, detención, juicio y sanción de los responsables de tan lamentables hechos.
Joel Salas Juárez, por su parte dijo a la PGR que no puede reservarse información relacionada con violaciones graves a derechos humanos y enfatizó que toda autoridad involucrada en el caso de Ayotzinapa debe cumplir con el principio de máxima publicidad y divulgar la información con la que se cuente.
El comisionado Oscar Guerra dijo que la información que se encuentra en las investigaciones del caso Ayotzinapa pertenece a la sociedad, misma que tiene derecho a pedir cuentas de la investigación y sus resultados que de ella emanen.
La PGR se había reservado los datos de la investigación porque según era una averiguación previa a la que solo puede acceder al expediente el inculpado, el defensor y la víctima o su representante legal.
Pero al analizar un recurso de revisión los comisionados del Ifai resolvieron revocar la negativa de la PGR de brindar dicha información solicitada.