La Procuraduría General de la República (PGR) reveló este viernes un nuevo peritaje sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que participaron en esa pesquisa denunciaron irregularidades y consideraron “roto” su acuerdo de trabajo.
Según la PGR, el nuevo peritaje arrojó “evidencia suficiente” para determinar que el 26 de septiembre de 2014, la noche en que desaparecieron los estudiantes de la ciudad de Iguala, Guerrero, “al menos 17 seres humanos adultos fueron quemados” en un basurero de la cercana localidad Cocula.
Estos resultados ratifican la versión inicial de la Procuraduría, según la cual los jóvenes fueron atacados por policías municipales de Iguala, quienes los habrían entregado a integrantes del cártel Guerreros Unidos. Luego, los sicarios los habrían asesinado e incinerado en el basurero de Cocula, para luego tirar sus cenizas a un río aledaño.
Ricardo Damián Torres, integrante del Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego y que también participó del último peritaje, aseguró en conferencia de prensa en las instalaciones de la PGR que “existe evidencia suficiente e inclusive observable físicamente para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones”.
Torres matizó al decir que sólo “una prueba a gran escala” podrá confirmar si hubo condiciones para poder incinerar a los 43 estudiantes, por lo que su grupo realizará más pruebas en las próximas semanas para corroborarlo “científicamente”.
Pero el GIEI desconoció estos resultados al asegurar que la forma en que fueron presentados fue “una decisión unilateral” por parte de la Procuraduría, por lo que “considera roto el acuerdo de trabajo sobre el tema del basurero”.
Torres señaló al GIEI que en todo caso su mensaje era para decir que no se había podido determinar si el hecho habría ocurrido o no, y que el equipo necesitaba nuevos estudios y pruebas experimentales para determinarlo. Sin embargo, su mensaje hizo alusión a partes del contenido de un informe provisional que ni siquiera han sido analizadas por el GIEI, se lamentó el grupo de la CIDH en un comunicado.