Consejeros del IFE señalaron que los partidos integrantes del Pacto por México, así como los legisladores que votarán la reforma política, consideren cambios sustanciales para el actual modelo de fiscalización, dentro de la reforma electoral.
Cuestionados sobre la propuesta del pacto en cuanto a que el IFE o el INE lleven las cuentas de las chequeras de los candidatos durante las campañas, los consejeros del IFE, Alfredo Figueroa y Marco Baños, apuntaron que esta posibilidad podría ser buena dentro de un modelo de fiscalización diferente y que permita realizar la contabilidad de los gastos de campaña de una manera más eficiente.
El consejero Alfredo Figueroa mencionó que ese esquema podría funcionar dentro de un modelo en el que se descentralice la fiscalización hacia los estados y cada oficina del nuevo órgano electoral nacional en las entidades podría llevar las cuentas de los candidatos que le correspondan. Agregó que esto tendría que adicionarse a una fiscalización “on line” y la presentación de informes mensuales de gastos por parte de los partidos y sus candidatos.
En tanto, el consejero Marco Baños apuntó que el tema verse de manera integral y revisarse el procedimiento para lograr acuerdos en un nuevo modelo. Dijo que no está seguro de que lo mejor sea que los candidatos tengan una chequera que maneje el IFE y que sean interrumpidos los recursos una vez que el candidato llegue al tope de gasto de campaña.