Ante el recién ingreso a la etapa tres de la pandemia COVID-19, fase de mayor riesgo para la salud de todos, el secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, José Luis González Pinzón, concientiza a la sociedad campechana para mantener la lucha y contener los contagios, las acciones de promoción, prevención y preparación de los recursos del sector salud, son permanentes para mitigar los riesgos de la pandemia.
En mensaje audiovisual para toda la población, el Secretario de Salud destacó que el esfuerzo ha sido mayúsculo, la gran participación de la sociedad ha sido muy positiva, “se ha logrado reducir la movilidad en porcentajes importantes en todas las áreas, y ha sido posible gracias a la consciente disposición de quedarse en casa, guardando las medidas recomendadas de la sana distancia”.
“Sin embargo, es necesario decirlo…No ha sido suficiente; no todos están participando con la misma responsabilidad e intensidad, aún nos falta, aun necesitamos extender y ampliar el esfuerzo”, enfatizó el funcionario estatal.
Informó que hasta el 21 de abril se registran 252 personas estudiadas, resultando 68 casos positivos en 4 municipios, y entre ellos las defunciones ocurridas, según las proyecciones epidemiológicas, se espera un incremento en el número de casos; incluyendo defunciones.
Para lograr que las defunciones sean las menos posibles en Campeche, el Poder Ejecutivo del Estado tiene la necesidad de dictar medidas que son dolorosas e impopulares y que lesionan de una o de otra manera el quehacer de cientos o quizá miles de familias; pero, que irremediablemente se tienen que tomar.
El escalamiento de estas medidas es resultado del análisis de cómo la sociedad se ha comportado colectivamente, y los riesgos que esto implica. Nuestro escenario ante la pandemia y sus impactos esperados en número de casos y defunciones…Y estos, están íntimamente ligados a si la sociedad ha participado de manera intensa, conservadora o si ha sido nula su intervención.
El impacto de esta fase tres calificará la participación colectiva, la que aún puede ser mucho mayor, y por ello, fue, es y será necesario, escalar las medidas de restricción a la movilidad, pues está en riesgo la salud y la vida de abuelos, padres, hijos, seres queridos…Y eso, creo que no está a discusión…Y con la ley en la mano se ha dispuesto de lo siguiente”,
“Se suspenden hasta el 30 de mayo de 2020 las actividades no esenciales, con PEMEX estamos atendiendo de manera coordinada la situación prevaleciente en Ciudad del Carmen y toda la industria petrolera en nuestro estado”.