Ante la eventual comercialización de arbolitos de navidad por parte de las tiendas departamentales, así como en los mercados existentes en el Estado, la PROFEPA los exhorta a que el producto que expendan cuente con la autorización de la autoridad correspondiente, para evitar que sean sancionados por no cumplir con la normatividad en material ambiental, informó el delegado de la Dependencia, Miguel Angel Chuc López.
El funcionario mencionó también que al igual que la verificación de los ejemplares es importante para garantizar por un lado la legalidad del producto y por el otro la sanidad vegetal del mismo, también es importante hacer conciencia entre quienes gustan de adquirir estos pinos para adornar su casa, de que es su responsabilidad darles un destino final al término de la temporada decembrina, y no sólo los saquen de su casa para que sean un estorbo en las calles.
Chuc López refirió que como es usual en el mes de Diciembre, las familias campechanas acostumbrar adornar sus casas con el tradicional arbolito de navidad, y muchas de ellas lo compran de árboles naturales de las especies Pinus, Abies y Pseudotsuga Menziesii, que son de exportación, porque no son nativas de esta parte del país o provienen del extranjero, aunque algunos provienen de viveros nacionales.
El funcionario dijo que en cualquiera de los casos, las tiendas departamentales y los mercados deben apegarse a la normatividad ambiental, siendo que los de exportación deben cumplir con normas sanitarias y apegarse a la NORM 013 SEMARNAT-04, y en el caso de los árboles de vivero, deben venir acreditados por una facturación forestal que acredite su legal procedencia, lo cual también es aplicable para los pinos de procedencia extranjera.
El delegado de la Profepa manifestó que también se verificará la comercialización de heno que debe cumplir con la misma normatividad, por lo cual para evitar contratiempos que deriven en sanciones hacia los comercios que expenden estos árboles, se les invita a que verifiquen que todos los envíos que reciban de estos producto cumplan con la normatividad en materia de medio ambiente, y que vengan legalmente protegidos por una facturación o remisión autorizada que les acredite la legal procedencia.
Dijo que antes de ser sancionados, mejor que cumplan con la Ley, al mismo tiempo que evitan que muchas familias campechanas se queden sin sus árboles de navidad, considerados como una parte importante de las tradiciones de las fiestas navideñas del mes de diciembre.
Finalmente reiteró su llamado a los que compren estos árboles a darles un destino final al terminar la navidad.