“El Frente Estatal de Pescadores Ribereños del Estado de Campeche entregó un documento al gobernador Fernando Ortega Bernés, para informarle de los trámites que realizamos ante la Cámara Baja y lograr que el próximo año se incorporen al programa federal de Gasolina Ribereña, a la totalidad de los 2 mil 400 hombres de mar que la integran”, informó su presidente Pedro Gonzalo Chi Pech.
Indicó que actualmente sólo poco más de mil 200 pescadores ribereños se benefician con este programa, lo que atribuyó a las reglas de operación que aplican “candados” indebidos.
-En uno de sus apartados, las mismas reglas de operación dicen que todo aquel que no recibió un beneficio en el 2012, en el 2013 tampoco se le incluiría, lo que ha perjudicado al sector. Lo que queremos es que este año que viene vuelvan a participar nuestros productores que dejaron de tener ese beneficio como es el apoyo a la gasolina ribereña –manifestó.
-También le hicimos de conocimiento el problema que tenemos con la pesca del cazón o tiburón, que el mismo Inapesca nos pone una veda de tres meses que nos afecta y nos afectará el próximo año , porque comprende del 15 de mayo al 15 de junio y se abre una ventana hasta julio pero se vuelve a cerrar en agosto.
-Le hacemos una propuesta porque hemos acudido a instituciones que hacen el estudio del cazón que es el tiburón que ellos argumentan debe protegerse, pero son dos tipos de especies, uno que crece y no llega a un tamaño más de dos metros y el otro que crece un aproximado de 7 a 8 metros –indicó-. La gente que hizo el estudio del Colegio de la Frontera Sur, nos ha dicho que el cazón no tiene un problema de sobreexplotación.
-De igual manera le manifestamos que no puede ser posible que para el próximo año se haya promulgado una ley que va a impactar al sector, porque somos más de 4 mil 500 productores que vamos a ser perjudicados al ponerse en veda una especie que no está en peligro de extinción.
-Por todo esto, le pedimos al Gobernador que se haga un estudio a fondo y no se impacte al sector pesquero ribereño. De lo contrario, vamos a tener problemas con nuestros productos durante los tres meses de la veda, que no nos deja una alternativa de trabajo en las mismas reglas de operación que se nos aplican –concluyó.