A fin de contribuir al mejoramiento de los ingresos propios que tienen los Ayuntamientos no solo del Estado, sino del país en general, pues el 75 por ciento de ellos se encuentra en situaciones económicas muy difíciles o en quiebra, el diputado priista Ernesto Castillo Rosado presentó esta mañana al pleno de la LXII Legislatura local, un punto de acuerdo para enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 115 Constitucional para en su segundo párrafo inciso c fracción IV, que permita que las instituciones federales paguen impuestos por sus instalaciones.
Entrevistado al concluir los trabajos camerales de este día, Castillo Rosado destacó el planteamiento consiste en realizar una reforma constitucional y los facultados para hacerlo es el Congreso de la Unión.
-La iniciativa que plantee es que nos convertiríamos en el primer Congreso estatal en tratar este tema de forma conjunta; ha habido esfuerzos aislados por parte de diputados federales y Senadores desde el 2011, hay registro de seis iniciativas al respecto.
-Haremos unas aportación y esperemos que más Congresos se sumen a esta iniciativa porque al final del día es un tema de justicia fiscal para los Ayuntamientos –manifestó y señaló que el argumento está en la propia ley pues mandata que los Ayuntamientos deben prestar servicios público de calidad y ¿cómo pueden hacerlo si no tienen ingresos para prestarlos?
-Su principal fuente de recursos son los que puedan captar, después de las participaciones federales, los ingresos propios por impuestos como predial, y si le sumas la morosidad y que la propia federación y estados no pagan, están en un círculo vicioso que nunca va a permitir a los Ayuntamientos contar con la viabilidad financiera.
Puntualizó que lo único que se plantea es eliminar la exención en el pago de que gozan pero se mantenga en todos los inmuebles destinados a la atención de la salud y educación, todo lo relacionado con hospitales y escuelas.
-Es un tema que no solo favorece a los ayuntamientos de Campeche o Carmen sino a todos los del país porque en todos los ayuntamientos hay un bien federal o estatal que no paga impuesto predial.