José Brito Pech, presidente municipal de Hecelchakán, pidió no se excluya a los Municipios de los beneficios que pueda dar el proyecto del presidente denominado Tren Maya, pues en la actualidad viven un tiempo de crisis –resultado- de la austeridad republicana y recorte presupuestal a la cuenta corriente de los municipios.
En su intervención en la presentación de la Consulta Ciudadana e Indígena que se realizará del 28 al 30 del mes en curso, es decir, a partir del próximo viernes, Brito Pech señaló que si el Tren Maya trae proyectos para futuro “que nos empiecen a apoyar por el Gobierno Federal para tener una infraestructura básica decorosa para nuestros municipios”.
En presencia del director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, de la delegada de la Secretaría de Bienestar, Katia Meave Ferniza, así como del Secretario de Gobierno, Pedro Armentía López, el Edil advirtió pasará el proyecto sin que haya una participación que les permita ser beneficiarios.
-Necesitamos prepararnos y no lo podemos hacer con recortes presupuestales –advirtió-. Que nos incluyan a los Municipios del Tren Maya en un proyecto de infraestructura del Gobierno Federal para proporcionar bienes y servicios en las comunidades –demandó.
Con la asistencia de sus homólogos de Campeche, Calakmul, Champotón y Escárcega, dijo apoyan el proyecto porque el Sureste ha estado abandonado y “de Tabasco para allá es otro mundo”.
-Conservamos la genética maya: tranquilidad. En la Península todavía podemos estar unidos, pero necesitamos el apoyo del Gobierno Federal para que haya un proyecto aledaño al Tren Maya para los Municipios donde pase y va a ser una derrama económica, bienvenida.
En respuesta, Meave Ferniza aseguró todos los Municipios tendrán un aumento este año, igual que el gobierno del Estado, y los programas sociales en la entidad, por lo que es uno de los que más aumentos tuvieron en la zona.
Ante la intervención del edil de Hecelchakán, su par de Calakmul, Luis Felipe Mora, dijo se atiende a 84 comunidades, de las que 43 son totalmente indígenas, que es el momento de la Península y de Calakmul y añadió muchos esperan la consulta ciudadana e indígena.