Representantes de asociaciones protectoras de animales piden al Obispo de Campeche, José Francisco González González, se deslinde de las corridas de toros que se realizan en el interior del Estado por considerarlo una tortura a los rumiantes, y prohiba la exhibición de imágenes sagradas en los cartelones promocionales.
En conferencia de prensa, Xane Vázquez, Gladys Miguel Padilla, Analy Almeyda Santiago, Ismael Salazar García y Adriana Medina Arias, dirigentes de Provida Animal, Jóvenes Patitas Callejeras y Vigilantes de Valores, respectivamente, plantearon su rechazo al uso de imágenes religiosas en la publicidad que se utiliza para promover las corridas de toros, pues indicaron no corresponden al mensaje de amor que da la Iglesia Católica.
Los argumentos a su petición los hizo Xane Vázquez, quien dijo representaban a doce Asociaciones Civiles protectoras de animales, entre ellas, Movimiento Animalista, Huellitas de Esperanza, Marea Azul, Adopciones Patitas Callejeras, Pro Animal Campeche, Aspadem y, Todos Somos Animales, quien señaló que lo que buscaban además, es aclarar imprecisiones en las declaraciones que hiciera recientemente Rodney May Martínez, presidente de la Asociación de Palqueros de Pomuch, sobre la solicitud que hicieran al Obispo de Campeche para prohibir este espectáculo.
-Lo que pedimos al Obispo es que en su calidad de máxima autoridad en la Iglesia en nuestro Estado, se desvincule de esta cruel práctica de torturar animales hasta la muerte, una muerte dolorosa, inhumana y anticristiana. Tortura realizada solo por “diversión” y que no debe ser avalada por la Iglesia –Católica-, ya que ensucia el Evangelio de Cristo.
Los quejosos señalaron que en los carteles promocionales aparecen imágenes religiosas que a su consideración, no deben aparecer porque las corridas de toros no tienen que ver con las costumbres y tradiciones de los pueblos mayas de la región del Camino Real.
Aseguraron no estar en contra de proteger las tradiciones de las comunidades de esa región de la entidad, y que están convencidos que “hoy más que nunca es imperativo ponderarlas y rescatarlas”.
-Pero las corridas de toros no son una “tradición” campechana, mexicana o maya. Los toros son una especie exótica introducida artificialmente a México por los invasores españoles. De hecho, este espectáculo, en su origen, fue una forma de reproducción del poder colonial y le fue impuesta a los pueblos mesoamericanos, por vía de la guerra, el tormento o la esclavitud para “celebrar” victorias militares.
Se refirió también a la aseveración de May Martínez en el sentido de que “el toro no sufre”, y señaló que son mamíferos “como nosotros, que tienen un sistema nervioso similar, de manera tal que le preguntamos al señor May Martínez, a quien le expresamos nuestro respeto, si él no siente dolor al cortarse con un cuchillo” y cuestionó el efecto que causa este espectáculo en la mente, emociones y criterio de los niños y jóvenes.
Por último, aseguraron continuarán trabajando con el Obispo José Francisco González González, “para que se haga lo correcto: condenar estas vergonzantes celebraciones que denigran a nuestro pueblo y que ensucian a la Iglesia y a sus imágenes religiosas”.