Luego de señalar que la función legislativa se ha entorpecido a pesar de que hay plazos previstos en la Ley Orgánica del Congreso del Estado, lo que afecta el dar resultados a los campechanos, el diputado panista Juan Carlos Lavalle Pinzón presentó al pleno de ese cuerpo colegiado, un proyecto de decreto para abrogar la fracción II del artículo 58 de la Constitución Política del Estado de Campeche y reformar los numerales 32, 33, 41,44 párrafo primero y 73 fracciones I y II dela Ley Orgánica, con lo que planteó que toda iniciativa luego de su segunda lectura inmediata, se turne al día siguiente a Comisiones para su análisis, en lugar de esperar 30 días.
De acuerdo con la exposición de motivos del legislador panista, quien expuso su iniciativa durante el punto de asuntos generales de la décimo novena sesión ordinaria, en el “inventario legislativo” hay infinidad de asuntos sin resolver, y muchos no se han turnado siquiera a las Comisiones para su análisis y pre-resolución “como las propuestas de reformas a la Constitución para armonizar el calendario de gestión con el ejercicio fiscal, para mejorar la fiscalización del gasto público”, o en materia de transporte, entre otras, que han presentado diputados de las diferentes representaciones legislativas.
La iniciativa de Lavalle Pinzón no fue del agrado de los legisladores del tricolor, quienes se movieron incómodos en sus curules, lo que quedó de manifiesto totalmente en la entrevista que se hiciera a su coordinador parlamentario, Edgar Hernández Hernández, al concluir la sesión, quien dijo que por ser mayoría en la LXI Legislatura gracias al voto ciudadano, es su privilegio aprobar o no dicha propuesta.
E incluso, cuestionó la actitud del ex coordinador de la bancada panista, pues aseguró que antes de dejar de serlo, otra era su actitud.
En su argumentación, indicó que con una reglamentación más ágil, muchas iniciativas ya habrían sido analizadas y dictaminadas. “Debemos perfeccionar la función legislativa estableciendo reglas de temporalidad, que sustituyan a los actuales plazos de “hasta 30 días” tanto para la lectura en el pleno, de la iniciativa después de su presentación por el diputado promovente, como para su turno a la comisión o comisiones, por parte de la presidencia de la Mesa Directiva”.
-Este proyecto de reformas, consiste en fortalecer el trabajo de las comisiones en los periodos de receso, y de este moto, lograr que las más de 150 iniciativas o proyectos de reformas a diversas leyes ya no estén en la “congeladora legistativa”.
Lavalle Pinzón se dirigió también a los periodistas de “la fuente” a quienes comentó que “estas respuestas responden a su sana y antigua demanda de liberar, de una vez por todas, la congeladora.
No hubo replica alguna.
También en el punto de asuntos generales, el diputado independiente Manuel Zavala Salazar cuestionó el trabajo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS), Evelia Rivera Arriaga, por los problemas que ha presentado el mega drenaje pluvial.
Por otra parte, durante los trabajos camerales se aprobó dispensa de trámite a la propuesta del también panista Facundo Aguilar López, para exhortar al ayuntamiento de Carmen y /o la Secretaría de Seguridad Pública para que en el ámbito de sus competencias se coordinen e instalen un módulo de destacamento de elementos policiacos municipales y/o estatales de forma permanente, en la comunidad de Isla Aguada, con la finalidad de disminuir los índices delictivos y brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
Previamente se leyeron y turnaron a Comisiones para su análisis y dictamen, dos propuestas de punto de acuerdo. La primera para exhortar al gobierno estatal, por conducto de las Secretarías de Educación y de Finanzas, elabore los estudios técnicos de factibilidad que permitan la creación de la Universidad Intercultural de Campeche, en beneficio de los pueblos indígenas y, la segunda, para exhortar a la Secretaría de Educación para que instrumente aquellas acciones que considere necesarias para que en todas las escuelas de la Entidad se pueda detectar, prevenir y atender con eficacia a las víctimas de agresiones.
A la sesión asistieron 28 de los 35 diputados que integran la LXI Legislatura del Congreso del Estado, en la que también se leyó la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Sinaloa, Quintana Roo y Morelos, y por el Secretario General del Congreso del Estado de Campeche, informando éste último que hasta el 30 de mayo del 2014 “se recepcionaron ocho propuestas de candidatos a consejeros de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, presentadas por diversos organismos de la sociedad civil relacionados con la protección de esos derechos”, que se turnó a comisiones para su análisis.
Antes de clausurar la sesión, se convocó para el próximo jueves a las 11:00 horas.