Este año seis mangas de langostas, procedentes de Yucatán, se internaron a territorio de Campeche por la zona de manglares, las acciones para su control han sido exitosas y no hay riesgo para los cultivos de temporal del ciclo Primavera-Verano.
Las plagas de langosta son un desastre natural devastador. Han sido temidas y respetadas a lo largo de la historia y, desgraciadamente, siguen causando estragos en la actualidad, por lo que el personal técnico de Sanidad Vegetal, por instrucciones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, monitorea el insecto, incluso mucho antes que se presenten en suelo campechano.
El secretario de Desarrollo Rural, Ignacio España Novelo, aseguró que los técnicos del Cesavecam le dan seguimiento, para combatirla cuando se pose en un lugar donde pueda ser exterminada sin poner en riesgo la fauna doméstica.
Las mangas migrantes de langosta que se internaron a Campeche por la zona de manglares fuero exterminadas por lo que se descartaron riesgos para los próximos cultivos, principalmente en el caso del maíz.
El secretario de Desarrollo Rural estatal, España Novelo, destacó la adecuada coordinación regional de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos auxiliares y productores, para el control del acrídido y que no represente un riesgo fitosanitario. Las medidas preventivas y de combate han permitido mantenerlas bajo control.