De acuerdo a un estudio realizado en 70 destinos turísticos de los 17 estados costeros del país se informa que 269 playas son aptas para recibir a los turistas.
Fueron 273 zonas de playas las analizadas, tras lo cual la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que el 98.9% son aptas para su uso recreativo en este período vacacional.
Se informó que Playas Suave, Icacos y Manzanillo, de Acapulco, Guerrero, rebasaron los límites establecidos de 200 NPM/100mL de enterococos por los cuales se consideran como Playas No Aptas para uso recreativo.
En tanto, la Playa Concepción Bamba en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, no cuenta con resultados disponibles debido a que se presentaron problemas técnicos que impidieron realizar el muestreo.
La autoridad sanitaria, en coordinación con las autoridades estatales de Salud y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las semanas previas al actual periodo vacacional, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
“Cabe destacar que la calidad de agua en los centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios, por lo que la autoridad sanitaria realiza estas pruebas desde 2003 con un enfoque preventivo“, indicó la Cofepris en un comunicado.