La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Campeche, sirvió a un total de 50 mil 291 personas, con más de 37 mil acciones, informó la presidenta de este organismo, Ana Patricia Lara Guerrero, en la presentación de su informe de actividades correspondiente al 2014, año en el que de nueva cuenta señaló que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la hoy Fiscalía General de Justicia, fueron las que más observaciones recibieron durante el periodo que se informa.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en el que estuvo como testigo de honor el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, y los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Carlos Felipe Ortega Rubio, así como diputados locales, y en el que Lara Guerrero ponderó también que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un fallo a favor de la acción de inconstitucionalidad que presentó por el artículo 19 de la Ley Regulatoria de Sociedad Civiles y de Convivencia del Estado de Campeche.
Durante su informe, señaló se emitieron 62 Recomendaciones, todas aceptadas; 25 Propuestas de Conciliación, cumplimentadas en su totalidad, y 13 Documentos de No Responsabilidad. Además de las Recomendaciones remitidas a las autoridades estatales, el 40 por ciento tuvieron un cumplimiento total, el 58 por ciento fueron insuficientes por no atender todos los puntos reparatorios y el 2 por ciento no observó ninguno de los pedimentos; no obstante, cabe aclarar que, en pos de apoyar a las víctimas, insistimos para que aún de forma extemporánea dieran satisfacción a un 47 por ciento.
-Por su parte, las autoridades municipales acataron a cabalidad el 42 por ciento de nuestras Resoluciones, de forma insatisfactoria 42 por ciento y en rebeldía total el 16 por ciento,, significamos que posteriormente al cierre, nos ofrecieron evidencias de cumplimiento en un 14 por ciento.
-Derivados de estos documentos, fueron recomendados 149 servidores públicos; se solicitó el inicio de 42 procedimientos de responsabilidad administrativa, la emisión de 144 proveídos, la impartición de 46 cursos de capacitación, la implementación de 51 mecanismos de no repetición y el pago de compensaciones en 4 ocasiones.
En síntesis, cabe señalar que se emitieron 62 recomendaciones, todas aceptadas, 13 documentos de no responsabilidad y 25 propuestas de conciliación, cumplimentadas en su totalidad, así mismo se emitieron 51 medidas cautelares y 22 prácticas administrativas.