Isla Aguada, Chuiná, Emiliano Zapata, el Desengaño y Ley de Reforma Agraria, han sido las comunidades que en los últimos dos años han sido vetadas ante algún acto irregular por parte de los habitantes, informó el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo.
En rueda de prensa, mencionó que en estos días, personal de la Secretaría de Salud (SSA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), se han dado a la tarea de acompañar a los pasantes médicos a sus comunidades y han llamado a la ciudadanía a protegerlos y proveerlos de lo necesario para que brinden un buen servicio.
Sentenció que en caso de que exista alguna irregularidad, o que el pasante sea víctima de algún acto violento, se retirará al pasante y se analizará si el campo clínico continúa abierto o se cierra.
“Se acordó que si algún pasante sufría alguna agresión verbal o física, o una amenaza a su integridad, iban a hacer cambiados de manera inmediata y que la comunidad donde sucediera eso iba a correr el riesgo de que se cerrara y se vetara como campo clínico”, declaró Cobos Toledo.
Reiteró que desde el pasado lunes, se ha estado acompañando a los estudiantes a sus campos clínicos.
“Ya se visitaron los campos clínicos de Dzitbalchén, Bolonchén de Rejón, San Antonio Yaxchén, Miguel Hidalgo, Monclova, Venustiano carranza, Sabancuy, Chicbul, Alejandro Rodríguez, Ojo de Agua, Hecelchakán, Pomuch, Tinún, Tenabo, Ukum, Xcanhá, Iturbide y en la dos ya no hay pasantes qué reinstalar; en la tres visitaremos Puerto Rico, Atasta, Nuevo Progreso y San Antonio Cárdenas”, aseveró.